IMPORTANTE
- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...

lunes, 14 de diciembre de 2009

La visión en la escuela

__________________________________________________________
¿Está tu hijo preparado para el curso escolar?

Una visión perfecta no es sólo ver 100% de Agudeza Visual


Una BUENA VISIÓN no sólo es ver algo nítido,
sino saber dar significado a lo que vemos
para responder de la manera más adecuada.

DEBEMOS PROCESAR LA INFORMACIÓN VISUAL CORRECTAMENTE.
___________________________________________________________

Para realizar las actividades que los niños hacen diariamente en la escuela como leer, escribir, aprender, realizar deportes, etc., son necesarias unas 18 HABILIDADES VISUALES ¿Lo sabíais?


Si el niño:
  • Se salta líneas, relee palabras o se ayuda del dedo para saber por dónde va
  • Guiña los ojos, se los frota o parpadea mucho
  • Le duele la cabeza
  • Le cuesta entender o memorizar lo que lee
  • Invierte letras o números
  • Tiene cortos períodos de atención
  • Le escuecen o le pican los ojos cuando está estudiando
  • No le gusta leer, se cansa al hacerlo y/o evita las tareas cercanas
  • Le molesta la luz
  • No aguanta mucho tiempo sentado
  • Se tropieza o se cae mucho
  • Se acerca mucho a la tele o a las tareas cercanas o gira la cabeza.
  • Etc.,


puede tener una buena agudeza visual y sin embargo, tener un problema visual. La agudeza visual sólo es una de las 18 habilidades implicadas en la visión y el aprendizaje.

Para realizar todas las actividades escolares con máxima eficacia y mínimo esfuerzo, como leer, escribir, comprender y resolver problemas matemáticos, o darle a una pelota en clase de gimnasia, el niño necesita mucho más que ver nítido. Es necesario que se hayan desarrollado las siguientes habilidades visuales:

  1. Buena AGUDEZA VISUAL LEJANA para ver bien la pizarra y AGUDEZA VISUAL CERCANA para ver bien un libro.

  2. Integridad de los MOVIMIENTOS OCULARES para poder mover nuestros ojos correctamente en la lectura o para poder practicar cualquier deporte.

  3. Buena ACOMODACIÓN (imagen), para enfocar las tareas cercanas (lectura, escritura, dibujo, juegos, etc.), y hacerlo durante tiempo prolongado.

  4. Buena FLEXIBILIDAD ACOMODATIVA, para estimular el enfoque cuando miramos algo cercano y relajarlo cuando miramos algo lejano. Esta habilidad se emplea constantemente en clase, cuando el niño copia en su cuaderno de la pizarra o del compañero de al lado.

  5. Buena CONVERGENCIA para que ambos ojos trabajen coordinada y eficientemente en tareas cercanas sin esfuerzo (cuando mira a su cuaderno o libro o el del compañero).

  6. Buena DIVERGENCIA para relajar ambos ojos y que ambos miren a un objeto lejano sin dificultad (al mirar la pizarra, la ventana, la puerta si entra alguien en clase...).

  7. Buena ESTEREOAGUDEZA para poder percibir la profundidad de las cosas y poder calcular distancias correctamente.

  8. Buena CONSCIENCIA PERIFÉRICA para poder ser consciente de todo lo que hay a nuestro alrededor, y junto con la habilidad anterior, nos permite no tropezarnos ni golpearnos o caernos con las cosas.

  9. Buena DISCRIMINACIÓN VISUAL para distinguir las diferencias y similitudes de palabras, cifras, textos y objetos.

  10. Buena FIGURA-FONDO para sacar la idea principal de un texto, una película o una conversación ignorando los detalles.

  11. Buen CIERRE VISUAL para leer fluidamente y comprender mejor lo leído, y para entender más rápido las cosas que se le explica.

  12. Buena CONSTANCIA DE FORMA, para poder reconocer palabras a pesar de cambiar su tipografía, o cambiar de mayúsculas a minúsculas, o de letra manuscrita a letra de imprenta. O también para poder entender problemas aunque se cambie el planteamiento de dicho problema.

  13. Buenas RELACIONES ESPACIALES, para poder orientarse en el espacio (leer mapas, orientarse en una calle, sabiendo dónde está su izquierda y derecha y dónde están en las cosas que le rodean).

  14. Buena MEMORIA VISUAL para recordar lo que ve.

  15. Buena MEMORIA VISUAL SECUENCIAL para poder recordar una secuencia, órdenes o pautas, y poder llevarlas acabo en un orden establecido. Esta habilidad junto con las relaciones espaciales y la coordinación ojo-mano permiten al niño ser más organizado y limpio y en sus tareas.

  16. Buena COORDINACIÓN OJO-MANO GRUESA para realizar actividades motoras gruesas (juegos de pelota, juegos de equilibrio –bici-, etc.).

  17. Buena COORDINACIÓN OJO-MANO FINA para realizar actividades motoras finas (escribir, dibujar, pintar, realizar manualidades, etc.).

  18. Buena INTEGRACIÓN BILATERAL, relacionado con las relaciones espaciales, para tener un buen conocimiento de su cuerpo, dónde empieza y dónde acaba para ser menos torpe.
_____________________________________

El aprendizaje se realiza más fácilmente cuando se cumplen estas tres condiciones visuales:
  1. Ambos ojos ven nítido.
  2. Ambos ojos se emplean a la vez de manera eficiente y coordinada.
  3. La información visual recibida se combina con la que reciben el resto de los sentidos (oído, tacto, equilibrio y propriocepción).

Cuando una habilidad falla, el niño crea unas estrategias para compensarla. Pero aunque al principio puede hacer el esfuerzo, no puede mantenerlo o termina descompensando otras habildiades, y le hace ser más lento que sus compañeros.

Los problemas visuales de los niños
pueden detectase y prevenirse
antes de que lleguen a afectar
sus calificaciones en el colegio.

PERO,
SI YA ESTÁN AFECTANDO,
trabajando en ellas,
el comportamiento del niño
y su rendimiento escolar
pueden mejorar.






lunes, 30 de noviembre de 2009

Más información sobre la terapia visual

¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA VISUAL?
La TERAPIA VISUAL no son simplemente "unos ejercicios oculares" o lo que mucha gente llama "una gimnasia de los ojos". Cuando nosotros hacemos gimnasia si dejamos de hacerla, perdemos la agilidad y fuerza conseguidas, volvemos a engordar, volvemos a estar más torpes, pero lo que se consigue con la terapia no se pierde, porque no se trata de unos ejercicios físicos para dar más fuerza a los músculos del ojo sino que se produce una estimulación a nivel cerebral a través de la vía visual para enseñarnos a ver correcta y eficazmente. Por ello la terapia visual debe ser supervisada por un optometrista especializado en este tratamiento.
Estos son algunos de los procedimientos que se emplean en la terapia visual para potenciar, estimular y desarrollar correctamente nuestra visión:

  • lentes
  • lentes de rendimiento
  • prismas
  • filtros ópticos
  • parches u oclusores
  • juegos o actividades visuales
  • juegos o actividades motoras y de equilibrio
  • juegos o actividades viso-motoras para la integración sensorial
  • programas de ordenador

¿CÓMO SON LAS SESIONES?

Las sesiones de terapia son individuales, de unos 45 minutos a 1 hora de duración, y la frecuencia de las mismas y la duración de la terapia dependen de la complejidad de las áreas a tratar. En consulta se dan unas pautas para trabajar en casa diariamente, y dichas pautas se van revisando y cambiando en cada sesión. Algunas actividades o juegos visuales pueden requerir para su ejecución, la ayuda de algún familiar o amigo.



¿A QUIÉN LE SIRVE LA TERAPIA VISUAL?

PACIENTES CON:
  • Problemas de aprendizaje o fracaso escolar
  • Problemas de rendimiento laboral o académico
  • Problemas de comportamiento
  • Estrabismos
  • Ojos vagos (ambliopías)
  • Estrés visual por tareas cercanas (ordenador, documentos, etc.)
  • Síndrome Visual Informático
  • Control de miopía
  • Presbicia o vista cansada incipiente

Es decir, PACIENTES CON MALA FUNCIONALIDAD VISUAL (monocular o binocular) Y PERCEPTUAL que afecta al comportamiento y rendimiento.



¿A QUÉ EDAD SE PUEDE HACER TERAPIA VISUAL?

La terapia visual funciona mejor cuanto más joven es la persona, porque su sistema visual es más plástico y porque no le ha dado tiempo al niño a desarrollar patrones incorrectos que tengamos que cambiar.

Pero se ha comprobado que realmente la plasticidad del cerebro existe también en edad adulta, llegándose a adquirir habilidades visuales que no se tuvieron en la niñez, como por ejemplo, la habilidad de ver las cosas en 3 dimensiones debido a un estrabismo. (Libro escrito por una neuróloga que lo experimentó en ella misma Susan R. Barry "Fixing my gaze" o su blog: "Eyes on the brain").

Por tanto, la terapia se puede realizar desde los 3-4 años, cuando el niño ya puede colaborar medianamente, hasta la edad adulta (presbicia incipiente).



ENTRADAS RELACIONADAS
¿Qué es la Terapia Visual?
Casos en los que la terapia visual comportamental ayuda





miércoles, 18 de noviembre de 2009

Qué es la Terapia Visual

Muchas veces he comentado en este blog y en mi otro blog “Explorando el mundo de la visión” un tratamiento que hacemos algunos optometristas especializados llamado TERAPIA VISUAL, pues creo que ya es hora de que os hable más detenidamente de él, ya que muchos seguramente, no sabréis en qué consiste, qué se consigue, para qué sirve, para quiénes va dirigido o INCLUSO QUE ESTE TRATAMIENTO EXISTE.

Normalmente no tenemos tiempo de hacernos revisiones médicas anuales. Si con suerte la empresa en la que trabajamos ofrece este servicio cada año, ¡ya es suficiente!
Desgraciadamente mucha gente prefiere no ir al médico porque piensan que si van, les van a sacar algo seguro, y si ellos no tienen molestias, ¿para qué ir?
El caso de la visión es similar e incluso peor, para lo importante que es. ¿Cuántos de vosotros hacéis revisiones anuales al oftalmólogo o al optometrista?... O mejor ¿Cuántos de vosotros habéis ido alguna vez a un oftalmólogo o a un optometrista?

La relación de la visión con nuestras actividades diarias es impresionante (tanto en un niño como en un adulto), y las implicaciones de nuestra visión con el resto de nuestro cuerpo también lo son. Por tanto, cuando una persona tiene un problema de cuello puede estar causada por un problema de visión, que le hace tomar posturas forzadas de la cabeza para ver mejor; pero vamos al osteópata o vamos al fisioterapeuta a tratar las molestias del cuello creadas, pero no buscamos la base del problema para tratarlo desde ahí y eliminarlo. Por tanto, las molestias vuelven a surgir.

Si por fin, pensamos que quizás hay un problema visual, y acudimos a un profesional de la visión, muchas veces nos recomiendan unas gafas o unas lentillas como solución a nuestro problema. Pero no siempre son la solución para TODOS NUESTROS PROBLEMAS VISUALES. A veces una corrección refractiva no es suficiente y el problema sigue ahí o no es el tratamiento que necesitamos para eliminar nuestras molestias.

Muchas veces un problema visual no es un problema patológico en nuestros ojos (un problema que trate un oftalmólogo –un médico-) o no es un problema de baja Agudeza Visual.

Muchas veces un problema visual puede estar enmascarado por otro problema en otra área y viceversa.


Estos "problemas visuales" a los que me refiero son PROBLEMAS EN LA FUNCIONALIDAD DE NUESTRO SISTEMA VISUAL. Nuestros ojos pueden estar sanos, e incluso, podemos ver un 100% de Agudeza Visual, pero el sistema no funciona bien, NO ES EFICAZ, por diferentes motivos (problema acomodativo, problema de coordinación entre ambos ojos, ojo vago, estrabismo, problema perceptivo para procesar la información del entorno, etc.). Todos estos problemas visuales no se solucionan simplemente con unas gafas, o al menos, no con el uso de unas gafas que mucha gente conoce.

Nuestro sistema visual no funciona bien y hay que enseñarle a hacerlo correctamente.
Eso se consigue mediante la TERAPIA VISUAL OPTOMÉTRICA (también llamada ESTIMULACIÓN VISUAL = ENTRENAMIENTO VISUAL = REHABILITACIÓN VISUAL, diferentes apelativos que significan todos lo mismo).


Para poder llevar a cabo este tratamiento es necesario realizar una evaluación completa de la visión y previamente completar un extenso cuestionario no sólo sobre aspectos visuales, si no sobre el desarrollo infantil, hábitos, actividades diarias, dificultades del día a día, comportamiento, etc. Por ello, concretamente el optometrista comportamental, considera la visión como una parte integrante de un todo. No sólo vemos, sino que la información visual se mezcla constantemente en el cerebro con el resto de la información de todos nuestros sentidos, por tanto, no trabajamos la visión de forma aislada sino integrándola con el resto de la información sensorial:
  • Visión
  • Audición
  • Tacto
  • Propiocepción
  • Equilibrio
De esta manera, no sólo se enseña al sistema visual a trabajar de forma eficaz y bajo máximo rendimiento, transformando malos patrones visuales en esquemas correctos, sino que se trabaja la visión junto con otras informaciones sensoriales, creando nuevos hábitos de postura, iluminación, alimentación, etc., para cambiar nuestro comportamiento.


Técnicamente, la TERAPIA VISUAL COMPORTAMENTAL es una especialidad de la Optometría, a través de la cual, mediante diferentes procedimientos regulados y demostrados, de distinto nivel de dificultad y frecuencia, se establecen nuevas conexiones o nuevos esquemas neuronales, que permiten al paciente recibir, procesar y comprender mejor la información visual que recibe constantemente del entorno. Con esta estimulación adecuada, mejora su capacidad visual y la coordinación de todos los demás sistemas sensoriales relacionados con la visión en las actividades del día a día.

De forma más sencilla, parte de la terapia visual consiste en una serie de ejercicios específicos de demostrada eficacia que ayudan a potenciar el sistema visual, mejorar la calidad de visión y todas las actividades diarias que están relacionadas con ella. Esto permite conseguir un rendimiento y confort visual óptimo.

Cuando una persona (niño o adulto) hace terapia visual, entiende y aprende a controlar sus habilidades visuales con unos ejercicios determinados y personalizados. Dichos ejercicios, en la evolución de la terapia, van variando de dificultad, se le van añadiendo demandas diferentes según los problemas/síntomas o las metas que presente el paciente. Con estas modificaciones en cada ejercicio, el paciente luego será capaz de transferir las nuevas habilidades visuales que ha desarrollado en la terapia, a las tareas de su vida diaria, que conllevan unas demandas visuales determinadas y varían en complejidad según la situación (lectura, deportes, ordenador, juegos…). De esta manera, consigue desarrollar un sistema visual eficaz y resistente, que rinde con el mínimo esfuerzo.

La neurociencia y la ciencia cognitiva han demostrado que los beneficios de la Terapia Visual implican no sólo a los ojos y a la función visual, sino a otras áreas del cerebro. De ahí que lo importante de la misma no sea hacer los ejercicios de forma mecánica, sino que el paciente entienda lo que hace en cada momento, recibiendo retroalimentación de todos los sentidos, para que las nuevas habilidades queden bien integradas y automatizadas, y las pueda llevar a cabo diariamente sin esfuerzo. Por tanto, finalmente, la TERAPIA VISUAL COMPORTAMENTAL no sólo modifica la forma en la que nuestros ojos trabajan, sino la forma en la que trabajan todos los sentidos conjunta y coordinadamente, trabajándolo así, desde el sentido que recibe el 80% de la información que llega al cerebro: LA VISIÓN. Así, trabajamos a nivel funcional y comportamental.

Pero muchas veces para que los problemas no vuelvan a surgir, es necesario seguir unas NORMAS DE HIGIENE VISUAL.


___________________________________________

Para más información sobre la terapia visual ver este video (en inglés):




ENTRADAS RELACIONADAS
Más información sobre la terapia visual
Casos en los que la terapia visual comportamental ayuda




lunes, 9 de noviembre de 2009

Desarrollo cognitivo y desarrollo visual

El niño aprende las leyes físicas del universo en sus primeros meses de vida mediante la percepción de su entorno y sus experiencias, PRIMERO MIRA Y LUEGO PRACTICA; es decir, desde que somos bebés y durante el resto de nuestra vida, hacemos lo mismo: aprendemos y luego practicamos.

Mediante la visión el niño aprende a diferenciar lo que es igual y lo que es diferente, lo que es grande , lo que cambia de color, lo qué es el volumen, etc.

Además, en los primeros meses de vida, aunque no sepa contar, el bebé va aprendiendo las diferentes habilidades básicas relacionadas con los números y las matemáticas, como por ejemplo: agrupar, organizar, clasificar, ordenar, etc. El niño aprende estas habilidades mediante la observación y la manipulación, y va desarrollando respuestas lógicas y una capacidad creativa para resolver los problemas con los que se va encontrando.

El bebé aprende a clasificar por forma , color y tamaño, los 3 pilares de la percepción visual y en los que se basarán aprendizajes futuros.

Todo este aprendizaje va estableciendo en el bebé unas bases para entender el concepto de orden y orientación, y en consecuencia el concepto de tiempo.


El primer año de vida es fundamental. Todas las experiencias que proporcionamos al bebé, desde el día 1, favorece su aprendizaje y desarrollo. Pensamos que en los 6 primeros meses el bebé no interactúa pero no es cierto, no sólo come y duerme, cuando está despierto APRENDE.


Aquí os muestro otro interesante documental que explica todo esto muy bien, y que pertenece a la misma serie Baby Human (como el anterior documental que os presenté Desarrollo Motor y Desarrollo visual).


Videos tu.tv




Por si estos videos os han parecido interesantes, os informo de la serie de documentales completa que constituye Baby Human. En ellos explican el desarrollo general del niño y su comportamiento.
VIDEO 1:
Caminar - Desarrollo motor
Pensar - Desarrollo cognitivo
Hablar - Desarrollo del lenguaje

VIDEO 2:
Sentir - Desarrollo de la afectividad
Relacionarse - Desarrollo social
Comprender

martes, 27 de octubre de 2009

La sobrecarga visual, y lo fácil que sería simplificarnos la vida


A veces tenemos la tendencia de aprovechar cada centímetro cuadrado de un cuaderno, de una presentación o de un cuaderno de ejercicios. Las razones pueden ser muchas, desde un enfoque estético discutible, hasta un planteamiento del tipo "así matamos menos árboles". Aunque lo segundo me podría llegar a convencer, más árboles matamos si esas hojas creadas no se aprovechan adecuadamente.

Si pedimos a diferentes niños que hagan una serie de ejercicios que aparecen en una página de un libro, su capacidad de ejecución dependerá de factores educativos (lo buenos o rápidos que sean resolviendo estos ejercicios), emocionales (cómo se encuentren en ese momento, lo nerviosos que estén), pero también contextuales. En este último caso, un parámetro comprobado por investigadores es cuántos ejercicios haya en esa página. Si hay 15, los niños no tendrán problemas para verlos adecuadamente. Sin embargo, si hay 40, algunos niños tendrán muchos más problemas. Esto me hace recordar los ejercicios de análisis matemático del "Kuratowski" en primero de carrera! Páginas y páginas llenas de integrales por todos lados... ahora podría haber tenido excusa ;)

En este artículo (en inglés :( ) expone cómo el espaciado y tipo de letra en los libros de texto y ejercicios pueden ser claves en la comprensión por parte de niños y adultos de conceptos básicos y avanzados. Hasta cierto punto, es parecido al esfuerzo que existe en la actualidad de mostrar gráficas cada vez más avanzadas que sean capaces de mostrar más cantidad de datos de manera más sencilla e intuitiva a los lectores.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Desarrollo motor y Desarrollo visual

En el blog de Marc Giner Psicología y Pedagogía, he descubierto una serie interesante de videos sobre el desarrollo del bebé: Baby Human. En concreto os muestro este sobre el EL DESARROLLO MOTOR EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DEL BEBÉ - CAMINAR, donde se ve cómo el desarrollo motor está muy relacionado con el desarrollo visual.

¡¡Que lo disfrutéis!!



Videos tu.tv

lunes, 5 de octubre de 2009

Relación entre la percepción visual y la atención

En una investigación, llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), descubrieron que el volumen del cerebro de los niños que sufren déficit de atención con hiperactividad es un 5,4% más pequeño que la media, aunque ello NO AFECTA A LA INTELIGENCIA.

De un 5 y un 10% de los niños en edad escolar sufren TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Su origen exacto sigue sin conocerse, pero algunos estudios sugieren que puede deberse a una falta de desarrollo en ciertas áreas del cerebro, principalmente del córtex frontal (lado derecho sobre todo) que es “JEFE EJECUTOR”, es decir, la área implicada en la atención selectiva, la planificación motora y la ejecución de las tareas.

En la revista “Science” se publicó un estudio que determinaba las áreas cerebrales que controlan la atención visual. Se registró una respuesta en tres áreas principalmente: las cortezas del lóbulo frontal (detrás de la frente), del lóbulo prefrontal (delante del lóbulo frontal) y el lóbulo parietal (detrás del lóbulo frontal).

En dicho estudio se comprobó que cuando observamos una escena y un objeto aparece de forma repentina en nuestro campo visual, las neuronas que se estimulan antes, son las procedentes del lóbulo parietal; mientras que cuando tenemos que buscar un objeto entre otros, las que se estimulan primero son las frontales antes que las parietales.

La atención visual consiste en un circuito cuya entrada es la información que capta la retina y su salida es la respuesta a través del sistema oculomotor. Un déficit en la atención visual está relacionado con una dificultad para mantener la fijación en un objetivo, seguirlo cuando se mueve y saltar a otro cambiando nuestra atención a él.

Como contaba en una entrada en mi otro blog, ¿Dónde va lo que vemos? – Procesamiento de la información visual (del ojo al cerebro)”, el proceso de atención implica principalmente 3 áreas en el cerebro: lóbulo occipital, lóbulo temporal, y lóbulo parietal. Y basado en esto, el proceso de la atención sigue 3 vías en el cerebro:
El proceso de la atención básicamente se produce por la relación entre tres “sistemas neurofuncionales”: de alerta, de atención posterior o perceptiva y de atención anterior o supervisora.

  • El primer sistema o `sistema atencional de alerta’, suministra lo que denominamos ‘consciencia’. Una alteración en él provoca desde estados confusionales hasta estados comatosos. Este sistema depende del SISTEMA RETICULAR MESENCEFÁLICO.
  • El segundo sistema, el `sistema atencional posterior’ nos permite seleccionar la información prioritaria del entorno. Este sistema depende de:
      CORTEX PARIETAL sobre todo derecho: responsable de la atención selectiva y focalizada.
      PULVINAR LATERAL: implicado en la supresión del ruido (estímulos irrelevantes) y la potenciación de las señales significativas que preceden a la percepción y acción.
      COLÍCULO SUPERIOR.
  • El tercer sistema o ‘sistema atencional anterior’ regula la dirección y el objetivo de la atención, es decir, suministra el control voluntario de la atención. Una alteración en este sistema es responsable de los trastornos de atención con y sin hiperactividad. Este sistema depende del CÍNGULO y CORTEX PREFRONTAL LATERAL.

Este córtex, por un lado, está conectado a través de vías corticales con todas las áreas del neocórtex, por tanto, integra información multisensorial. Por otro lado, también tiene conexiones con las regiones subcorticales y límbicas. “Desempeña un importante papel en priorizar estímulos, referenciarlos a representaciones internas, dirigir apropiadamente la atención, monitorizar la secuencia temporal de acontecimientos, formular conceptos abstractos y llevar a cabo otras funciones ejecutivas”.

Debido a lo complejo que es el proceso de la atención es muy complicado asociarlo a una única estructura del cerebro o examinarlo con una sola prueba. Para evaluar la atención bien, realmente se debería evaluar la capacidad de alerta, la orientación, la focalización, la exploración, la concentración, la vigilancia, la inhibición del ruido o de respuestas automáticas…; muchos aspectos determinan la atención.

‘Prestar atención’ consiste en una respuesta cerebral manifestada como un esfuerzo neurocognitivo consciente e inconsciente, que precede a la percepción, a la intención y a la acción. Así, debido a que la cantidad de información que nos llega a través de los ojos al cerebro, es tan grande, inconscientemente dicha información es filtrada, en mayor o menor grado, y se procesa sólo aquella que consideramos necesaria, ignorando el resto.

Esto se puede ver claramente en este video. Consiste en un experimento de atención, en el cual, debes contar la cantidad de veces que el equipo de blanco se pasa la pelota. La prueba sólo vale si ves el video una sola vez.





Vale, ¿ya lo has hecho?



La respuesta es 13. Pero eso no es lo importante. Lo importante, es ¿te has dado cuenta del gorila que ha cruzado por medio de los jugadores?
La respuesta más normal es "NO".

Si esa es tu respuesta, no te ocurre nada. Al concentrar nuestra atención en los jugadores, el Pulvinar ha ignorado lo que no consideraba importante y los cortex parietal y prefrontal lateral se han centrado en los jugadores de blanco.

Algo diferente sería si hubieras sido consciente del gorila a costa de perder el ritmo de los jugadores ¿Tienes normalmente problemas de atención o concentración?


Para más información leed este artículo, es muy interesante.

Otro muestra muy divertida e impresionante de como no somos conscientes de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor:



¡¡ALUCINANTE!!

jueves, 24 de septiembre de 2009

Tu visión también es importante...

Por ahora la
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN
la hemos centrado en los niños, pero realmente TODOS deberíamos poder disfrutar de una buena visión.

Desde que nacemos hasta que morimos, estamos aprendiendo y la visión nos ayuda en gran parte a conseguirlo.

Igual que si un niño tiene problemas de visión, tendrá problemas en el colegio o en casa o con su comportamiento, a un adulto le puede pasar lo mismo. Puede tener problemas de rendimiento laboral, puede costarle hacer el mismo trabajo que sus compañeros hacen en un día, él necesita 2 ó 3 días para acabarlo. Lo que para otros le resulta muy fácil de captar a la primera, a él le cuesta más trabajo entenderlo. O es incapaz de mantenerse sentado en la silla durante más de una hora seguida... Es decir, una serie de circunstancias que posiblemente antes no habíais relacionado con la visión.

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre cómo puede afectaros un problema en vuestra visión o en vuestro desarrollo, a la ejecución diaria de vuestro trabajo; y sobre todo, el esfuerzo que puede suponer compensarlo por vuestra cuenta, y superar vuestras dificultades en el día a día (no sólo en el trabajo).


jueves, 17 de septiembre de 2009

Día Mundial de la Visión 2009

Continuando este mes con mi
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN...

... Os doy una fecha importante:

8 de OCTUBRE de 2009

El Día Mundial de la Visión, que se celebra el segundo jueves del mes de octubre, es una iniciativa de ámbito mundial que tiene por objetivo haber eliminado para 2020 todos los casos evitables de ceguera. Su primera edición tuvo lugar en 2000, y es el principal instrumento de promoción de "Visión 2020: El derecho a ver", una acción para prevenir la ceguera a escala mundial coordinada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera y otros asociados públicos y privados.

En el mundo hay unos 37 millones de ciegos y unos 124 millones de personas con deficiencias visuales. Tres cuartas partes de los casos de ceguera son prevenibles o tratables. De no mediar ninguna intervención, el número de personas ciegas irá en aumento hasta alcanzar los 75 millones para 2020. La OMS trabaja con los Estados Miembros para elaborar y aplicar planes nacionales de asistencia oftalmológica. El Día Mundial sirve de plataforma para generar un movimiento más amplio de prevención de la ceguera. (OMS).


Para más información :
Pagina web de VISIÓN 2020
Pagina web VISIÓN 2020 Latinoamérica
Página web VISIÓN 2020 Internacional

Europa Press Salud

En 4 provincias de España tendrán lugar diferentes actos para promover esta campaña (Navarra, Barcelona, Madrid y Cádiz). En Navarra los actos tendrán lugar durante casi 2 semanas y en el resto sólo en el mismo día 8 de Octubre. Serán tanto charlas informativas, como revisiones gratuitas o juegos. En el Blog Día Mundial de la Visión en España, podéis encontrar la agenda sobre dónde tendrán lugar cada acto, las conferencias que se darán, etc.

Desde que esta trayectoria comenzó, ya ha pasado casi una década... En 2007 el lema de esta campaña fue "Visión para los niños". En 2008 la Cátedra UNESCO de Salud Visual y Desarrollo coordinó esta campaña en nuestro país y estuvo dedicada principalmente al colectivo de la Tercera Edad; como apoyo a la campaña, la Cátedra editó un cuento infantil y un CD de juegos, que fueron distribuidos gratuitamente entre los participantes. A esta campaña además se sumaron distintas entidades y profesionales de prestigio en el sector de la salud visual española.

Este año uno de los organizadores en Madrid es la Asociación Vivir Desenfocados. Asociación nacional que lucha contra la ceguera,
interesada en promover y potenciar la INVESTIGACIÓN MEDICO CIENTÍFICA de la Miopía y sus Patologías Asociadas.


Sé que me repito como el ajo, pero LA VISIÓN ES MUY IMPORTANTE y ese día es su día. Si realmente os importa vuestra visión o la de los que queréis, marcar ese día en vuestra agenda y acudid a informaros.

¡¡Siempre es más fácil
evitar que currar!!

viernes, 11 de septiembre de 2009

Si eres responsable del aprendizaje de los niños, puede que esto te interese...

Continuando este mes con mi
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN...

... Esta vez está enfocada a PROFESORES, PERDAGOGOS, PSICÓLOGOS INFANTILES, ORIENTADORES ESCOLARES, EDUCADORES INFANTILES, ETC. En definitiva, todo aquel profesional relacionado con la educación y aprendizaje del niño.

Como dice la noticia publicada en ABC.es "Uno de cada cuatro niños en edad escolar sufre algún problema visual sin diagnosticar, que afecta a su rendimiento escolar."

Cuando un niño va mal en el colegio, sus calificaciones están por debajo de la media, así como su rendimiento, su comportamiento es "complicado", etc., se tiende a catalogar al niño de "vago" o "mal estudiante" (afortunadamente esto cada vez ocurre menos); no se valora el esfuerzo que diariamente el niño hace por alcanzar el nivel de sus compañeros, sencillamente porque no llega; con la consecuente frustración y problemas de autoestima que todo ello supone para el niño.

La mayoría de las veces lo que está demostrando con todo esto, es que HAY UN PROBLEMA VISUAL OCULTO, cuya compensación constante, le hace:
  • no poder concentrarse al 100% en la tarea escolar que le mandan,
  • no rendir como el resto de sus compañeros porque le supone mayor cantidad de energía (esfuerzo) hacerla,
  • requerir más tiempo para acabarla,
  • frustarse y evitar hacer las tareas escolares,
  • ect.
MUCHOS PROFESORES DESCONOCEN ESTA ENORME RELACIÓN, "nunca habían pensado antes en ella".

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre cómo puede afectar un problema en su visión o en su desarrollo al aprendizaje del niño; y sobre todo, el esfuerzo que puede suponerle compensarlo por su cuenta, y superar sus dificultades en el día a día.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Si eres PADRE puede que esto te interese...

Sigo este mes con mi
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN

Muchos de los problemas que tienen los niños para estudiar, para concentrarse, con su comportamiento, su "rebeldía", su "vagancia", etc., pueden deberse a un problema visual.

Muchos padres cuyos hijos tienen un problema de estrabismo o de ojo vago, no saben que hay más opciones además de unas gafas, unas lentes de contacto o cirugía.

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre:
  • cómo puede afectar al niño un problema visual o de desarrollo,
  • lo implicada que esta la visión en todas sus actividades del día a día,
  • y sobre todo, el esfuerzo que puede suponerle compensarlo por su cuenta, y superar sus dificultades. Si el niño debe concentrarse en compensar un problema visual o de comportamiento, no puede concentrarse en aprender, y su ritmo será más lento que el de sus compañeros.

CUALQUIER PADRE DEBERÍA CONOCER ESTA INFORMACIÓN.

La vision de tus hijos

Cuando nosotros tenemos un problema en nuestra cabeza, que no deja de rondarnos, no podemos concentrarnos en lo que hacemos, no trabajamos bien y no nos cunde. Pensad que al niño le ocurre lo mismo. Si el niño tiene un problema que le impide hacer sus tareas escolares o sus actividades cotidianas con normalidad, no rendirá tampoco.

Si le ayudamos a solucionar su problema,
su vida será más fácil y su caracter cambiará.

lunes, 31 de agosto de 2009

¡¡¡Vuelta al cole!!!

Esta entrada completa "¡¡Vuelta al cole!!" la escribí hace un año en mi otro blog.

El mes de Septiembre tiene el siguiente propósito:

Por ello, he creído oportuno añadir aquella entrada a este blog también.

Todos los años, cada Septiembre empezamos nuestro “año escolar” (no sólo los niños), y es importante preguntarnos si estamos preparados para afrontar los nuevos retos que el año nos deparará.


[...] Septiembre es el mejor mes para hacernos una revisión de nuestra visión. Ésta estará en su estado más puro y relajado, dará los valores más reales que posee, tanto en cantidad como en calidad de visión (graduación, enfoque, fusión, percepción, agudeza visual, integración con otros sistemas sensoriales,…); además, emocionalmente todos estamos más relajados cuando volvemos de vacaciones, y todo afecta.

Por tanto, antes de retomar el ritmo acelerado de todo el año, es recomendable hacerse un chequeo completo de la visión para comprobar que todo está bien, o para poner soluciones si existe algún problema antes de que los síntomas surjan, o sencillamente para recibir unas pautas por parte del optometrista de una buenas Normas de Higiene Visual y de Ergonomía, que no hacen mal a nadie.



El caso particular del niño

Pero si comprobar que el sistema visual está en pleno rendimiento (sin nada que lo altere) es importante en un adulto, imaginaos lo importante que es en un niño, donde cualquier problema visual puede dificultar su correcto aprendizaje en la lectura o en la escritura, en su coordinación ojo-mano, en su desarrollo motor o en su equilibrio para realizar cualquier deporte, en su percepción, en su integración de la información visual con la de otros sentidos… Todo esto le creará limitaciones sociales que irán en perjuicio de su desarrollo, su personalidad y su carácter. [...]

[...] Uno de cada tres niños en edad escolar sufren algún problema de visión SIN DIAGNOSTICAR, y alrededor del 30% del fracaso escolar está relacionado con anomalías visuales. [...]

[...] Muchas veces los padres y los educadores achacan esta actitud negativa a problemas psicosociales, a problemas de lecto-escritura (dislexia) o de hiperactividad, cuando lo más probable es que sólo sea causa de un problema visual sin tratar. [...]

[...] Cualquier alteración visual en niños o adultos, hace que nuestra visión no sea eficaz y en consecuencia nuestro aprendizaje o trabajo tampoco lo sea.

martes, 25 de agosto de 2009

Un dibujo vale más que mil palabras

Valle, una lectora del blog, en un comentario decía: “… Pero a veces, también, ese niño con problemas consigue un procesamiento bastante real de la información con una mala visión o con una forma de ver no correcta. Esto puede verse en los dibujos de los niños que nos dan más información de la que pueda parecer en su manera de ver el mundo...”.
Los dibujos de un niño nos sirven para psicoanalizar como percibe él el mundo exterior que le rodea y cómo se siente.


En esta página web hay una artículo “EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLÓGICO” que explica muy bien los TEST INFANTILES que emplean el dibujo básico de un niño como herramienta perceptiva de psicoanálisis: la familia, el árbol, la casa o la figura humana... Da las pautas de ejecución y de interpretación, ofreciendo unas pistas que pueden orientar una evaluación más objetiva. Lógicamente, la evaluación debería hacerla el profesional correspondiente, pero siempre me ha parecido curioso cómo a través de un simple dibujo se puede expresar y mostrar tanto.

Hace tiempo una madre, me comentó que su hija, tras recibir un fuerte golpe en la cara en el patio del colegio, que había alterado su visión y su percepción, lo manifestó mediante unos dibujos sorprendentemente oscuros, pequeños y apretando mucho el lápiz al dibujar.
Tras realizar la terapia visual, con el tiempo y con la progresiva mejoría de su problema visual, la niña volvió a recuperar el color y la alegría en sus dibujos (como muestra, podéis ver uno de ellos). Cercana a la fecha en la que ocurrió el accidente, la niña estuvo recibiendo apoyo psicológico por parte del colegio mediante algo similar a una terapia llamada ARTETERAPIA, en ella fue manifestando su progresiva mejoría mediante sus dibujos.

Con un dibujo EL NIÑO NOS DA MUCHA INFORMACIÓN, refleja su carácter, su percepción visual, sus sentimientos que quizás no expresa con palabras o actos, sus temores, su nivel cognitivo, su destreza motora fina, su destreza prensil…

martes, 18 de agosto de 2009

"En el techo no está la respuesta a mi pregunta"... pues puede que sí...

Lo recuerdo como si fuera ayer. El profesor hace una pregunta y señala a un niño (podría ser yo, quién sabe)... la respuesta no sale a la primera, así que el niño intenta buscar la solución en lo más profundo de su cabeza. De repente, el profesor le hace pegar un respingo al niño con una frase sorprendente: "En el techo no está la respuesta a mi pregunta, mírame a los ojos".

Hay más ejemplos ("estás en la inopia, mira al papel" en medio de un examen), pero todo se basa en lo mismo: la idea de que es una pérdida de tiempo el mirar a otro sitio cuando nos hacen una pregunta complicada. Parece que, años después de que algunos lo sufriéramos, se empieza a demostrar que no es así. Según el artículo comentado en el blog Eide Neurolearning, el estudio buscaba medir la diferencia percentual entre niños que respondían a diferentes preguntas mirando directamente a los ojos del examinador, y aquellos que podían hacerlo con los ojos cerrados. Con un máximo de 12 puntos, hubo dos puntos y medio de ventaja para los segundos. La "aversión a la mirada" ("gazing averse" en inglés) sí parece que puede indicar dificultades cognitivas, pero los profesores no reaccionan adecuadamente a estos indicios. De hecho, parece que, en general, la fijación de la mirada en la cara de los demás durante procesos cognitivos complejos produce una "sobrecarga cognitiva" que limita la eficiencia del proceso que se está realizando.

Así que ya sabéis, cuando le preguntéis algo a un niño y no os mire, es que se está esforzando en responderos... bueno, eso, o ha pasado soberanamente de vosotros y sigue jugando con su Nintendo ;)

miércoles, 12 de agosto de 2009

Ilusiones perceptuales

TED es una conferencia anual que se celebra en California, donde grandes profesionales de los sectores de los negocios, la tecnología, la investigación o la publicidad se reúnen para discutir de temas variopintos, desde la innovación a la ciencia pasando por los modelos de negocio. Desde hace años, TED publica muchas de sus presentaciones en la web para deleite de los que no podemos pagar 6.000 dólares y esperar que te inviten. En esta ocasión, TED vuelve a entretenernos con una presentación centrada en percepciones visuales, o cómo el cerebro nos engaña, a veces queramos o no. En este caso no es ningún intento sesudo de entender el porqué, sino, sencillamente, de sentarse y disfrutar con algunos de los "trucos" que se nos muestran...

miércoles, 5 de agosto de 2009

¿Tú ves lo que yo veo? - Percepción Visual

Como comenté en una entrada anterior, el niño piensa que como él ve, ven todos los demás. Pero yo iría más lejos. ¿Cómo saber lo que ves tú o lo que veo yo? Nadie ve de la misma manera, nadie percibe de la misma manera, nadie procesa la información que ve de la misma manera, porque nadie hemos tenido las mismas experiencias, ni siquiera los niños gemelos.

Dicho de otra manera. El cerebro cuando nacemos no está completamente desarrollado, ni siquera en los gemelos; en este caso, ambos cerebros no se desarrollan de igual forma dentro del vientre de la madre, cuando parece que los estímulos que reciben deberían ser los mismos, verdad? Pero no es así. Una vez nacemos, nuestro cerebro se desarrolla a partir de las experiencias que vamos teniendo en nuestra vida (dentro del vientre uterino, también se crean experiencias que enseñarán al bebé).

Todo este aprendizaje se produce por fases, y todas y cada una de ellas tienen su importancia y su orden; por tanto, no debe saltarse ninguna, ya que nadie aprende a correr, sin previamente haber aprendido a andar; o nadie aprende a leer, sin previamente haber aprendido a ver. Para leer correctamente todas las funciones visuales se tienen que haber desarrollado correctamente.

De esta manera, cada niño va adquiriendo una PERCEPCIÓN VISUAL determinada de lo que le rodea. Según las experiencias previas que él ha ido viviendo, cada cosa que ve, lo percibe de una manera única. Nadie percibe lo mismo de la misma manera, la PERCEPCIÓN es algo subjetivo. TODOS creamos una realidad interna de la realidad externa que nos rodea.

En esto se basan las ilusiones ópticas, las figuras ambiguas o imposibles como las fascinantes litografías de M.C. Escher, algunas representadas también con las piezas de LEGO ;-)

La percepción está directamente relacionada con el arte. Cada uno lo percibimos de una manera diferente, en consecuencia, cada uno lo entendemos o lo sentimos de un modo concreto. Para unos el arte abstracto significa mucho y para otros no nos dice nada :-( Ellos perciben más allá de unas simples rayas o figuras geométricas de colores.
El Greco o Monet, por ejemplo, plasmaron en sus obras su forma peculiar de percibir lo que les rodeaba. Unas alteraciones visuales determinadas (astigmatismo y cataratas respectivamente), les proporcionaban una visión diferente de las cosas. Y esa diferencia hizo que sus pinturas fueran características.

Por ello, en conclusión, lo que me gustaría que entendierais es que COMO NOSOTROS VEMOS O PERCIBIMOS, NO VEN O PERCIBEN LOS DEMÁS. Cada uno tenemos nuestra percepción o visión de las cosas.
Esta claro que esa "percepción subjetiva individual" es aceptada, pero no lo es cuando interfiere en la ejecución de las actividades de la vida diaria, en nuestro rendimiento, en el entendimiento de un texto para el niño, etc. Es decir, cuando la realidad interna difiere mucho de la realidad externa; en este caso, esa percepción puede modificarse para acercarla lo más posible a la realidad externa. Para conseguir esto, emplemaos la TERAPIA VISUAL. Con ella podemos "enseñar a ver".

martes, 21 de julio de 2009

Gafas de sol también para los niños

Esta entrada no trata sobre el aprendizaje de los niños, sino más bien, de algo que deberían aprender los adultos sobre la visión de sus hijos.



Cada vez son más los niños que llevan gafas de sol, a cualquier edad. Porque realmente, si los papás protegen la piel de sus niños con cremas protectoras y gorros, los ojos no deberían ser menos.
Más aún, si los papás se protegen sus propios ojos, deberían hacer lo mismo con los ojos de sus hijos.

Muchos papás piensan que para qué ponerles unas gafas tan siendo tan pequeños, que se la van a quitar constantemente, que eso no debe ser bueno y que después se acostumbrarán a llevarla y se harán más sensibles a la luz.

Cuando muchos padres me consultan y me dicen estas cosas, me sorprendo. Muchos de ellos cuando llega el verano o un día soleado de invierno, sacan sus modernas y actuales gafas de sol; sin embargo, luego tienen al niño con los ojos medio cerrados, cegado por el sol intenso. Independientemente de algo tan importante como es proteger sus ojos de radiaciones nocivas que dañan a cualquiera, si la luz es molesta para un adulto, ¿por qué no lo va a ser para un niño?

Por el hecho de llevar unas gafas de sol, no te acostumbras a una luz de baja intensidad y te hace ser más sensible a la luz intensa. Al revés, si no utilizas unas gafas de sol adecuadas y homologadas, tus ojos se pueden dañar precisamente por no protegerlos y hacerles cada vez más sensible a la luz. Pues al niño le pasa lo mismo. Analizad el tiempo que vuestro hijo puede pasar en el parque o en la playa jugando sin tener protegidos sus ojos. En la playa además, hay más radiaciones nocivas porque se suman las que se reflejan en el mar; pero muchas superficies reflejan esos rayos nocivos (los edificios, la arena, la acera,...).

El niño además, tiene sus ojos en pleno desarrollo y sus tejidos oculares se están formando. La retina del ojo, al igual que la piel, se puede quemar, y su retina es tan sensible como lo puede ser su piel en los primeros años de vida. Cualquier alteración en los tejidos debido a las radiaciones UVA o UVB, pueden crear desórdenes irreversibles. Por tanto, tenemos que tener más cuidado en su protección con lentes que cumplan las normativas europeas sanitarias de calidad visual, llevando las gafas el sello CE.

Hay muchos fabricantes (CEBE, Ray Ban, Julbo, Bollé, Police, Arnette, Bvlgari, Carrera, Chanel, Diesel, Dior, Dirty Dog, Dolce & Gabbana, etc.) que adaptan sus gafas a los niños, con colores vistosos, y formas originales, y lo que es más importante para los padres: son más seguras, resistentes y flexibles, para que sean difíciles de romper. Hay marcas de gafas de sol también para bebes, como Baby Banz.


¡¡¡ATENCIÓN!!!
En mi otro blog, si os interesa podéis leer: LESIONES QUE PRODUCE LA RADIACIÓN SOLAR EN EL OJO.

Artículo relacionado: Proteger los ojos en la práctica de deportes de nieve evita quemaduras en córnea, retina y cristalino, según expertos


¡¡Disfrutad del verano!!

viernes, 17 de julio de 2009

¿Determina el lenguaje nuestra forma de ser y de actuar?


Un tema fascinante sobre el que no he podido leer demasiado es el de cómo el lenguaje que aprendimos de pequeño nos afecta en nuestro crecimiento.

A través de MindHacks, llego a un estupendo artículo sobre cómo el idioma que hablamos afecta a nuestra comprensión e incluso comportamiento en el mundo. Este es un tema de discusión durante muchísimos años, con diversas teorías contrapuestas (desde que existe una gramática universal de la cuál proceden todos los idiomas posteriores, hasta el punto de vista absolutamente contrario). Parece que una serie de experimentos descritos en el artículo muestra que, efectivamente, el idioma nos exige crear conexiones mentales algo o especialmente diferentes.

Me gusta el ejemplo que utilizan sobre cómo la frase "Bush read Chomsky's latest book" (Bush leyó el último libro de Chomsky) tiene diferentes implicaciones en diferentes idiomas:
  • En Indonesio, no se necesita marcar el tiempo verbal
  • En Ruso, el verbo indica tiempo y género (quién lo leyó, Barbara o George)
  • En Ruso también, el verbo indica si la acción se ha completado o no.
  • En Turco, el verbo indica si quien dice la frase lo vio con sus propios ojos o se lo contaron.
Aunque esto, per se, no indica que cada persona piense de forma diferente por el idioma, si introduce la idea de que se han de tener en cuenta datos diferentes a la hora de formar frases, lo cuál puede , a su vez, forzar a que existan diferentes esquemas mentales.

El otro ejemplo del artículo es de una tribu aborigen australiana, donde en lugar de decir "izquierda" o "derecha", indicaciones subjetivas, dan indicaciones objetivas ("sur", "norte", "este", "oeste").

Desde un punto de vista de procesamiento visual, esto implica un montón de cambios con respecto a la lateralidad y direccionalidad, lo cuál podría significar diferencias en cuanto al proceso de aprendizaje visual. ¿Qué significa que alguien tenga dificultades para decir si algo está al sur o al norte en esa tribu? Parece que sería algo mucho más grave que lo que una persona con problemas de lateralidad sufriría en los países con nomenclatura "clásica".

Un ejercicio que se realizó con gente de esta tribu es espectacular y demoledor. Se les pidió que ordenaran unas cartas con dibujos que mostraban una progresión clara. Mientras que los judíos tendían a ordenar esas cartas de derecha a izquierda, y los angloparlantes de izquierda a derecha, los nativos de la tribu australiana no parecían seguir un orden... hasta que cayeron en la cuenta de que las ordenaban... ¡de este a oeste!... dependiendo de su posición en el espacio.

Y el artículo sigue con otros ejemplos sobre cómo describimos el tamaño, los colores, ... y cómo eso puede afectar a nuestros propios esquemas mentales.

Personalmente, eso me hace pensar hasta qué punto las diferencias culturales provienen del lenguaje, y si el aprendizaje de un nuevo idioma de manera no totalmente bilingüe es suficiente para entender esos detalles y poder aprovecharlos para una comunicación más eficaz.



(Rosa comenta:
Los conceptos de Lateralidad y Direccionalidad son muy empleados en los campos de desarrollo y aprendizaje, pero por si alguien no los tiene muy claros, en esta entrada del blog MI MAMI ES LOGOPEDA, Merche lo explica muy bien.)

jueves, 9 de julio de 2009

El procesamiento de la información visual se aprende

Utilizando una entrada que escribí en mi otro blog EXPLORANDO EL MUNDO DE LA VISIÓN: “¿Dónde va lo que vemos? – Procesamiento de la información visual (del ojo al cerebro)”, voy a mostraros con el mismo ejemplo cómo se APRENDE A VER.

Suponer que vamos conduciendo por una calle y estamos llegando a una intersección. En la esquina vemos la señal de “stop”.

Muchos pensaréis que simplemente ver “el stop”, o verlo nítido, sería lo único en lo que el sistema visual interviene; o dicho de otra manera, que el “procesamiento de la información visual” acaba aquí.

Os voy a explicar que no es así y cómo hemos aprendido a procesar dicha información con el tiempo.

  • Por un lado, tenemos la vía puramente visual (objeto ->ojos <-> un área del cerebro), que transforma la información luminosa en estímulos nerviosos que llegan a nuestro cerebro, y a partir de las órdenes que le da el cerebro a los músculos de nuestros ojos, obtenemos una imagen nítida y única de lo que vemos.
Vale, ya tenemos la imagen nítida. Ahora os mostraré todo lo que se procesa en el cerebro gracias a esa imagen:
  • Por un lado, una parte del cerebro AL VER ESA SEÑAL, procesa la información de “¿Dónde estoy?”. Una información necesaria, porque para saber dónde tengo que parar, primero tengo que saber dónde estoy yo. Este procesamiento nos permite calcular nuestro movimiento, nuestra velocidad, nuestra fuerza o la dirección con el que vamos en nuestro vehículo; en definitiva, dónde estoy sentado o dónde estamos situados en la calzada.
  • La siguiente vía nos da precisamente, la información de “¿Dónde está?” lo que miramos. Es la parte del cerebro responsable de generar la respuesta de los cálculos y mapas espaciales. Es decir, permitirá saber: dónde está el stop, dónde está la raya, dónde tenemos que parar, dónde está la palanca de marchas para reducir, dónde están los pedales para pisarlos, dónde está el coche de atrás (o el de delante si hubiera uno), etc. En resumen, nos permite crear un PLAN MOTOR.

    Cuando aprendemos a conducir, todo esto se hace de forma consciente, pensamos “dónde está la palanca, dónde están los pedales, dónde está la marcha 2ª, la marcha 1ª, tenemos que ser conscientes de mirar por el retrovisor,… Hasta que todas nuestras acciones las automatizamos y se crea una experiencia. De esta manera, podemos llegar a hacer todo esto de forma inconsciente mientras hablamos con un acompañante, miramos a nuestro hijo por el espejo retrovisor, vemos que al frenar el coche de atrás no nos va a golpear, escuchamos la radio, etc…

  • Por último, nos queda una vía muy importante, que es la vía que procesa la información de “¿Qué es esto?”. Es decir, nos permite IDENTIFICAR qué es lo que estamos viendo: que es una señal de tráfico y que significa que debemos de parar.

En consecuencia, habéis comprobado que el PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL es un proceso que se aprende con los años mediante nuestras experiencias.


Como todo aprendizaje tiene sus etapas o fases y no podemos saltarnos ninguna, porque nadie aprende a correr sin previamente haber aprendido a andar, o nadie aprende a leer sin previamente haber aprendido a ver. Para introducir al niño la lectura previamente se tienen que haber desarrollado en el sistema visual del niño ciertas funciones visuales o ciertas áreas del cerebro (que ya explicaré esto mejor en otra entrada).

sábado, 4 de julio de 2009

Testimonio - La historia de Juan

En una entrada publicada en el blog de Rosina Uriarte LA VISION Y EL NIÑO. LA IMPORTANCIA DE LA VISIÓN EN EL APRENDIZAJE , cuenta la historia de un niño con un problema de visión que le afectaba a su aprendizaje; y tras un diagnóstico acertado y una adecuada terapia visual, tras 1 año Juan, que así se llamaba el niño, mejoró su lectura y su rendimiento escolar.

"Juan tiene 8 años y estudia 2° de primaria. Hoy han venido a su clase dos personas para revisar su vista. Le han puesto unos dibujos y unas letras en una pizarra y no ha fallado ninguna.

Ellos le han dicho que tiene una vista excepcional. Sin embargo, a Juan le pican los ojos cuando lee y le lloran un poco. Le aburren los deberes y no le gusta nada leer. Sus padres le han llevado al oftalmólogo, allí le examinaron sus ojos, leyó todas las letras que le pusieron en la pared y le echaron unas gotas que le picaron un poco. El médico le dijo que tenía una vista excepcional y que volviera en un año para otra revisión. La profesora de Juan le ha dicho que tiene que poner más atención cuando lee, lo hace muy despacio y se salta a veces alguna letra.

Sus padres están preocupados, la vista la tiene fenomenal pero cuando tiene que realizar deberes le lloran y le pican los ojos. La madre de Julio, un amigo de Juan, le comentó que a su hijo le pasaba algo parecido y le llevó a un optometrista. A Juan se le realizaron pruebas de cerca y de lejos y el optometrista le explicó a sus padres que su hijo tenía muy buena vista, pero unos pequeños problemas con su visión.

Dentro de las habilidades visuales de Juan una de ellas era su agudeza visual que era excelente pero existían otras que se habían dado por supuesto que estaban bien pero no era así. Su habilidad de seguimientos oculares no estaba bien desarrollada, todos sus músculos oculares estaban íntegros pero sus movimientos sacádicos eran imprecisos y tardaba mucho en llegar a la siguiente sílaba. También tenía problemas con su enfoque. Sus padres se extrañaron, ellos creían que sólo las personas mayores los tenían. El optometrista les explicó que Juan tenía un potencial de enfoque muy alto pero no podía controlarlo y por ello le costaba leer letras parecidas como coma - cama ó polo - palo. Juan tendría que reforzar esas habilidades visuales durante algún tiempo con ejercicios que realizaría en su casa y en la consulta del optometrista. Juan trabajó duro haciendo ejercicios con la ayuda de sus padres, a veces se cansaba y le picaban los ojos pero notaba como cada vez podía leer mejor.


Ha pasado ya un año y a Juan ya no le pican los ojos cuando lee y su profesora le ha dicho que ha mejorado mucho en su lectura. La terapia visual nace con el intento de ayudar al individuo a procesar la información visual más exacta y eficazmente posible.

Este relato sería un ejemplo de un caso que puede ocurrir en nuestro trabajo. Todos los profesionales de la visión son indispensables para la valoración de la eficiencia visual de un niño. Su integridad ocular es fundamental para que el niño llegue a su máximo potencial visual, el oftalmólogo especializado en patologías oculares no observó ninguna anomalía en
Juan. Pero Juan tenía problemas con el control de su motilidad ocular y enfoque. Habilidades que se creen ya superadas y que no fallarían en un niño que no presentaba ninguna patología
ocular estaban cambiando la percepción y rendimiento de Juan."


¿Podría ser el caso de tu hijo/a o de algún niño que tú conoces?
Related Posts with Thumbnails