- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...
jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
Las dificultades diarias de un niño
(Puede incluso, que algún adulto se vea identificado con esto que va a ver.)
Aquí os muestro dos ejemplos gráficos muy buenos.
Uno lo descubrí mientras veía tranquilamente un cápitulo de la serie "Cinco Hermanos". Os muestro sólo el fragmento de poco más de un minuto que interesa: (un niño muestra un trabajo del colegio)
El otro ejemplo gráfico me lo mandó la madre de uno de mis pacientes. Se trata de un cuento metafórico de Isabelle Carrier "El cazo de Lorenzo" que muestra la dificultad que tiene un niño con un "problema", ya sea visual, auditivo, motor, neurológico, psicológico, emocional, etc.
DISCLAIMER: Utilizo una parte del capítulo de "Cinco Hermanos" porque creo que es un buen ejemplo, pero no intento incumplir ningún derecho de propiedad.
martes, 19 de octubre de 2010
Algunos datos sobre el cerebro, mostrados de manera visual
miércoles, 13 de octubre de 2010
Desarrollo del cerebro humano
Lo que le diferencia de otros programas similares es:
- Cada afirmación hecha es apoyada por una evidencia científica y sólida.
- Cada segmento incluye evidencias sobre la función del cerebro y las estructuras que subyacen a diferentes aspectos de la conducta humana y la cognición.
Después de la introducción, hay 9 vídeos más que describen que el sistema cerebral es importante en: visión, audición, habilidades motoras, atención, lenguaje, lectura, matemáticas, música y emociones y aprendizaje. Cada uno de estos vídeos describe estudios que han revelado la naturaleza de los efectos de la experiencia en el desarrollo de cada una de estas funciones.
Los neurocientíficos y la investigación hecha muestran la importancia de una intervención y diagnóstico temprano.
Se plantean:
- ¿Cómo puedes ayudar a los niños a desarrollar su máximo potencial?
- ¿Sabías que prácticamente todo el desarrollo del cerebro humano es formado por la experiencia?
- Imagina cómo de beneficioso sería si cada persona que cuida a niños supiera cómo y cuándo la expereicnia moldea el desarrollo del cerebro.
- Imagina cómo de beneficioso sería si cada afirmación que es hecha sobre cómo mejorar el cuidado del niño, fuera respaldada por una sólida evidencia científica.
- "Changing Brains" es una programa científico para "no científicos", con información característica y recomendaciones prácticas basadas en evidencias científicas para padres, educadores,.. o cualquiera que cuida niños.
· NEUROPLASTICIDAD ·
· MÉTODOS DE ESTUDIO ·
· LA AUDICIÓN ·
· HABILIDADES MOTORAS ·
· LENGUAJE ·
· LECTURA ·
· MATEMÁTICAS ·
· MÚSICA ·
· EMOCIONES Y APRENDIZAJE ·
· ATENCIÓN ·
En esta entrada os muestro el video sobre la VISIÓN:
Toda la información de esta entrada es traducida directamente de su página web, si estáis interesados en conseguir más información en su web tenéis enlaces a otras fuentes de información ("resources") o a los artículos de referencia.
Para quien verdaderamente le interese esta información pero el inglés sea un obstáculo, tengo una buena noticia para vosotros. Tras ponerme en contacto con este laboratorio de investigación, amablemente me aseguraron que aunque actualmente sólo se pueden ver los vídeos y la infomación en inglés, para el año que viene (2011) tienen previsto traducirlo todo al español :-)
¡¡Estad atentos a su web!!
martes, 5 de octubre de 2010
CONCLUSIÓN: Lo malo de los parques, las hamacas y los tacatás (V)
Estos útiles deberían ser sólo ayudas y no fines.
Muchos padres me preguntan qué han hecho mal durante la infancia de su hijo, en sus primeros meses de vida, para que no se haya desarrollado bien, para que tenga reflejos activos, para que tenga problemas visuales, o para que no vaya bien en el cole (con problemas de lectura, de coordinación, de atención, etc.). Y cuando yo les pregunto si su desarrollo fue normal, ellos me dicen que sí, porque todas estas ayudas fueron eso para ellos, y no se plantearon o no sabían todo lo malo que ellas tienen si no se emplean bien.
A veces es comprensible que los bebés permanezcan en una hamaca, en un parque o en cualquier otro lugar seguro durante un tiempo, debido a que actualmente, tanto la madre como el padre no tienen mucho tiempo entre hacer la cena, tender la ropa, ayudar con los deberes de otro hijo o perseguir a un bebé gateando por debajo de la mesa del salón. Pero sólo en esas circunstancias y en breves períodos de tiempo se debe recurrir a estas ayudas.
CITAS:
Dr. Jorge Ferré ("cer0atr3s El desarrollo neuro-senso-psicomotriz de los3 primeros años de vida"):
"[…] Lo peor que podemos hacer con un niño de estas edades (de los 6 a los 9 meses de vida), que necesita estar experimentando nuevas sensaciones con su cuerpo, es dejarle sentado todo el día en la sillita, la hamaca, el cochecito, la cuna o el sofá, y convertirlo en un mero espectador de lo que hacen los demás. […]"
"[…] El parque y los andadores son instrumentos que deberíamos eliminar totalmente. El parque impide el gateo, reduce el campo experimental y obliga al bebé a hacer lo único que puede hacer: ponerse de pie con apoyo. Los andadores impiden el gateo y fuerzan al bebé a colocarse en postura bipedestante cuando todavía no tiene suficiente tono muscular en las piernas y no está preparado para hacerlo, con todas las consecuencias que ello comporta. […]"
"[…] El niño gateador, utiliza constantemente la pinza para explorar el espacio y coger objetos tan pequeños como una miga de pan o una pestaña. Los niños que no han vivido experiencias en el suelo porque se han pasado el primer año de vida sentados o en el parque, pasivos e inmovilizados, pueden tener menos habilidad manual. […]"
Dr. Harald Blomberg (Manual de Terapia de Movimiento Rítmico - Nivel Uno "TMR y ADD/TDAH"):
“[…] En vez de dejar que el bebé desarrolle sus habilidades motoras por sí mismo y tome su propio espacio y vaya desde una posición tumbada a reptar, gatear y finalmente se ponga de pie, la mayoría de los padres intentan acelerar su desarrollo motor. En vez de dejar al niño tumbado en el suelo y que desarrolle sus reflejos posturales moviéndose alrededor por sí mismo, se utilizan sillas de coche incluso cestitas por períodos largos de tiempo antes incluso de que sean capaces de sentarse. En lugar de animarlo a desarrollarse moviéndose lo más posible en su nivel de desarrollo, los padres lo ponen en un andador durante largos períodos de tiempo antes de que esté listo para gatear o caminar. Todo esto restringirá el desarrollo motor normal y obstruirá las conexiones de los ganglios basales y la integración de reflejos primitivos. […]"
"[…]Dejando al niño estar mucho tiempo en sillas para bebés y andadores su desarrollo motor se obstruirá y correrá el riesgo de desarrollar TDA-H o ADD, dificultades de aprendizaje y problemas emocionales. […]"
Otra fuente de información:
Los bebés en la escuela infantil
ENTRADAS RELACIONADAS
Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros. INTRODUCCIÓN (I)
Lo malo de los parques o corralitos (II)
Lo malo de los canguros o mochilas portabebés (III)
Lo malo de las hamacas y cestitos (tipo maxicosi) (IV)
Lo malo de los tacatás o andadores (V)
martes, 28 de septiembre de 2010
Lo malo de los tacatás o andadores (IV)
Cada niño tiene su ritmo para cada etapa del desarrollo, pero cada uno debe conseguir esos pequeños logros de manera natural sin forzarle a nada y sin impedirle nada.
Los tacatás, a diferencia de los "inventos" anteriores ni siquiera son considerados seguros para los niños, debido al riesgo que tienen de volcar, de la velocidad que pueden llegar a coger y que gracias a ellos el niño tiene acceso a más cosas que pueden ser peligrosas para él (productos tóxicos, picos de muebles, fuegos de la cocina, etc.). Por tanto, requieren una constante supervisión por parte de un adulto.
Por otro lado, al niño le impide que su desarrollo motor se lleve a cabo con normalidad, ya que ni siquiera le ayuda a coger fuerza con sus piernas y caderas, ni le permite apoyar los pies en el suelo correctamente. Por tanto, este aparato perjudica al niño porque sólo le crea una coordinación descontrolada y un mal apoyo de los pies ya que tiene las piernas arqueadas. Me explico:
- Cuando el niño gatea su cuerpo va cogiendo fuerza en sus piernas, en su cadera y en sus brazos, va creando una simetría corporal y un moviemnto coordinado; pero lo más importante es que empieza a saber equilibrarse y a corregir sus movimientos haciéndolos cada vez más precisos según sus experiencias (caídas, ajustes, velocidad, etc.).
Por ello, cuando el niño empieza a ponerse de pie por sí mismo, algo más natural para su desarrollo motor y su equilibrio son los remolques, en los que él se apoya y que él mismo empuja mientras anda. Le permite estimular su coordinación y su control motor.
- Cuando al niño se le coge por las axilas o por sus manitas (como tienden a hacer sobre todo los hermanos mayores en su afán porque su hermanito ande y pueda jugar con ellos), o cuando se le coloca en un tacatá, se le está forzando a la posición de pie, a la que quizás aún no está preparado desde el punto de vista visual, neurológico y motor. Visualmente el campo que se percibe es muy diferente al de la posición de arrastre en el suelo o de sentado, es de mayor magnitud y profundidad, y si no ha aprendido las bases de la visión en posición de sentado o de gateo, puede que no esté preparado para aprender a ver bien de pie, con lo que ello supone (desequilibrio, mala coordinación, mal desarrollo de las habilidades visuales como la visión de profundidad o estereopsis, etc.).
Más información que los padres han de saber sobre los tacatás.
ENTRADAS RELACIONADAS
Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros. INTRODUCCIÓN (I)
Lo malo de los parques o corralitos (II)
Lo malo de los canguros o mochilas portabebés (III)
Lo malo de las hamacas y cestitos (tipo maxicosi) (IV)
CONCLUSIÓN: Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros (VI)
martes, 21 de septiembre de 2010
Lo malo de las hamacas y cestitos (tipo maxicosi) (III)
La edad prioritaria en la que suele usarse la hamaca es en los primeros meses de vida que es cuando el bebé se puede decir que “sólo come y duerme”, entonces, despierto o dormido, te llevas la hamaca con el niño acuestas a cualquier parte de la casa donde estés y le tienes controlado.
Partiendo de que no es un “aparato” muy seguro:
- El niño está mucho mejor en su cuna cuando está durmiendo. Si no, intenta tú dormir todas las horas que él duerme, sentado en un sillón por muy cómodo que éste sea. Sólo es una alternativa a la cuna cuando está despierto.
- Por un lado, los mecimientos rítmicos que proporciona la hamaca ayuda a la integración del Reflejo de Moro, y por otro lado, volviendo a lo dicho anteriormente, cuando el niño es un bebé su posición corporal natural es en flexión, que es la posición que favorece la hamaca. PERO colocándole SIEMPRE en la hamaca hora tras hora, día tras día, mes tras mes, impide que estire su cuerpo de manera natural o que aprenda a voltearse, hechos que se consiguen colocándole boca abajo para que levante su cabecita, empiece a coger fuerza en su cuello y en sus brazos ,y de esa manera sus piernas empiecen a estirarse y doblarse para permitir el volteo, el arrastre, el gateo y la integración de algunos reflejos primitivos.
- Cuando el niño empieza a estar más tiempo despierto, aprende que cuando alguien golpea rítmicamente la parte inferior de la hamaca, ésta se mueve y le mece, y eso le gusta; por tanto cuando crece, aprende a hacerlo él mismo estirando una de sus piernas. Esto provoca asimetrías corporales.
- Desde que nacen muchos padres tienden a colocar a sus bebés en una hamaca para tenerles siempre consigo y así participen de la vida familiar; de esta manera ocurre lo mismo que con los tacatás, se le obliga al bebé a una posición corporal que no es la natural para su edad (la de sentado) y manteniéndole en ella durante horas, se fuerza su espalda que aún no es fuerte (no deberían estar en las hamacas más de media hora 2 veces /día).
- Además, se le obliga al niño a mirar en un campo visual muy amplio cuando ellos ni siquiera han aprendido a ver sus propias manos y esto hace que ciertas habilidades visuales no se desarrollen bien.
- Y principalmente, el tiempo que pasa jugando con cosas en sus manos en la hamaca, es el tiempo que debería pasar jugando con ellas en el suelo para que su desarrollo motor sea el adecuado.
- El desarrollo motor del bebé tiene sus etapas, la primera consiste en mover libremente brazos y piernas. Cuando vemos a un bebé tumbado sobre su espalda, en su cochecito o en su cuna, tiene un movimiento muy divertido, es como una coreografía. Mueve sus cuatro extremidades a la vez, sin mover el cuerpo. Este movimiento no puede llevarse a cabo si el bebé está encorsetado. Los reflejos primarios tienen que hacer su curso. Por ejemplo, el Reflejo Tónico Asimétrico Cervical aparece a las 16-18 semanas en útero y debería inhibirse entre los 3 y los 9 meses de vida postnatal. Este reflejo se activa cuando el niño gira su cabeza hacia un lado, entonces el bracito del mismo lado se extiende en posición horizontal, de manera que el niño se encuentra con su mano enfrente de sus ojos. Se desarrolla la primera conexión ojo-mano que será tan importante en su vida. Me pregunto cómo se puede desarrollar e inhibir este reflejo si está el niño metido en un maxicosi…
- Algunas familias tienen un gran desconocimiento de las necesidades reales de sus hijos de menos de 1 año de edad. No les enseñan libros con ilustraciones porque creen que el niño no entiende. Sin embargo, les dejan durante horas sentados en la hamaca delante de la televisión, viendo películas infantiles o DVDs educativos, porque así están muy quietos. No les dan la oportunidad de arrastrarse ni de gatear.
Más información que los padres han de saber sobre las hamacas.
ENTRADAS RELACIONADAS
Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros. INTRODUCCIÓN (I)
Lo malo de los parques o corralitos (II)
Lo malo de los canguros o mochilas portabebés (III)
Lo malo de los tacatás o andadores (V)
CONCLUSIÓN: Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros (VI)
martes, 7 de septiembre de 2010
Lo malo de los parques o corralitos (II)
Pero:
- Desde que el niño tiene la capacidad de coger cosas (para poder jugar, aprender y tener experiencias), y la de poder desplazarse (arrastrándose, gateando o andando), el parque es un espacio muy reducido que le impide el movimiento (más cuanto mayor es el niño); y también le impide desarrollar correctamente su control postural, su coordinación motora e integrar ciertos reflejos primitivos; por tanto, dificulta el correcto desarrollo motor y neurológico.
- Desde el punto de vista visual, el parque acota su campo de visión (debido a los barrotes -los antiguos- o a la malla blanca actual bastante tupida que lo delimita). Para el bebé dentro del parque sólo existe lo que hay dentro de él, y ésto además de predisponer a la miopía, reduce su desarrollo de la capacidad de enfoque, de su flexibilidad acomodativa, de su visión binocular, de su visión en profundidad de las cosas (estereopsis), etc. En definitiva no le permite desarrollar su visión lejana y tener una buena coordinación ojo-mano fina o gruesa.
- Si estamos ante un niño que sabe entretenerse solo con sus juguetes o sus libros, corremos el riesgo de olvidarnos de él y de dejarle demasiado tiempo en un espacio tan reducido mientras no se queje (NO DEBE ESTAR MÁS DE UNA HORA).
- Además, limita las posibilidades que tiene de gatear con lo que ello conlleva. Una vez el niño inicie la etapa del gateo el parque debería dejar de utilizarse.
- El filo de la barandilla está a una altura que a la persona que debe inclinarse para coger al niño le supone una grave tensión en la espalda, dado que no permite que la persona pueda doblar las rodillas para levantar al niño, de forma que todo el peso recae en los brazos y en la parte superior de la espalda.
Un parque no debe sustituir a un hogar correctamente acondicionado. Una gran alternativa a él es una manta limpia en el suelo cuando el niño aún no gatea, no limita su campo visual y permite desarrollar su visión.
Más información que los padres han de saber sobre los parques.
ENTRADAS RELACIONADAS
Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros. INTRODUCCIÓN (I)
Lo malo de los canguros o mochilas portabebés (III)
Lo malo de las hamacas y cestitos (tipo maxicosi) (IV)
Lo malo de los tacatás o andadores (V)
CONCLUSIÓN: Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros (VI)
martes, 31 de agosto de 2010
Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros (I)
Estos 3 útiles utensilios en los primeros meses de vida de un niño, son considerados por muchos padres como "grandes inventos imprescindibles" que les ayudan en gran medida en el día a día del crecimiento de su hijo.
En el artículo de blogs.20minutos.es/madrereciente/ “¿Qué es realmente imprescindible cuándo se tiene un bebé?” define perfectamente cuál fue su utilidad para la escritora y madre:
- HAMACA - Para tenerle en casa tumbado y contento. Viene bien para llevarte el bebé por toda la casa. Yo hasta lo metía en el baño mientras me duchaba y jugaba a esconderme y salir tras la mampara.
- PARQUE - Es el equivalente a la hamaca cuando son mayores. Ahí aguanta un rato con sus libros y juguetes mientras hago otras cosas. Yo como parque uso una cuna de viaje que me prestaron y sirve perfectamente.
- TACATÁ, CORREPASILLO O ANDADOR - Genial para cuando ya no para quieto y tienes que hacer las cosas de casa. Mi salvación!!
Tengo que reconocer que efectivamente todos estos enseres tienen su utilidad y que como dirían las abuelas, ya uno de ellos (el parque), lo usamos nosotros mismos cuando éramos niños y mal no salimos, verdad? ;-)
Pues la verdadera realidad de estos 3 enseres es otra.
Sencillamente, permiten más libertad y comodidad a los padres para hacer otras cosas mientras el niño está “aparcado” y controlado. Vale, no he dicho nada que nadie no supiera antes, y sí, el niño disfruta entre las 4 paredes del parque con sus juguetes, o sentadito cómodamente en su hamaca, o correteando en su tacatá. El niño se adapta a lo que hay. PERO SÓLO ESO. NO TIENEN CASI NINGÚN BENEFICIO PARA EL NIÑO, Y SÍ MUCHOS INCOVENIENTES.
Analicemos cada uno por separado en posteriores entradas…
Lo malo de los parques o corralitos (II)
Lo malo de las hamacas y cestitos (tipo maxicosi) (III)
Lo malo de los tacatás o andadores (IV)
CONCLUSIÓN: Lo malo de los parques, las hamacas, los tacatás y los canguros (V)
lunes, 30 de agosto de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
Derechos Visuales del Niño
- Optometría comportamental y terapia visual
- Terapia auditiva
- Osteopatía
- Integración Sensorial
- Estimulación Temprana
- Nutrición
- Terapia del Movimiento Rítmico e Integración de Reflejos Primitivo
En cuanto a la parte de VISIÓN, un grupo de Optometristas mostramos cómo influyen los problemas visuales en los problemas de aprendizaje y qué es lo que hacemos en nuestro trabajo; pero sobre todo, enfatizamos la importancia de la prevención y de un diagnóstico precoz para poder tratar más fácilmente el problema.
Este fue el tema que yo expuse. Sirvió de introducción al tema de la VISIÓN EN LOS NIÑOS Y LA ESCUELA y me permitió dar unas cuantas pinceladas que todo el mundo debería tener en cuenta para cuidar la visión de los más pequeños.
La conclusión y la meta más importante de estas primeras Jornadas, fue remarcar la importancia de que todos los profesionales debemos trabajar juntos.
Desgraciadamente cuando un niño tiene un problema, suele haber afectado a su desarrollo, por tanto, son muchas las áreas afectadas y ES PRIMORDIAL QUE EL TRATAMIENTO SEA GLOBAL. Los profesionales debemos remitir al especialista adecuado y tener conocimiento de todos ellos, para que todos podamos ayudar mejor al niño.
Póster de los derechos visuales del niño.
martes, 22 de junio de 2010
Desarrollo visual de 5 -10 años... ESCOLAR
Si el niño ha desarrollado todas sus habilidades visuales, auditivas y motoras, y ha integrado todos los reflejos primitivos, será capaz de afrontar todas las demandas escolares sin dificultad.
EDAD | HITOS IMPORTANTES | ¿CÓMO ESTIMULARLE? | |
DESARROLLO MOTOR | DESARROLLO VISUAL | ||
5-6 AÑOS | Establece el uso de su mano izquierda o derecha, y utiliza su mano preferida para escribir y dibujar. Continúa el desarrollo motor fino: puede cortar, pegar, y trazar formas. Mueve la cabeza rápidamente. | Dibuja y colorea, perfecciona el dibujo, decide qué dibujar primero y ya puede dibujar un árbol, una persona, un coche y una casa. Repite y repite, aprende a “borrar”, y se va corrigiendo. Relaciona los elementos de un dibujo entre sí. Son escenas estáticas y planas. |
|
6-7 AÑOS | Integra el tiempo y el espacio como unidad. Conceptos “Ahora” y “Después”. Dibuja figuras en movimiento y escenas animadas. |
| |
9-10 AÑOS… | Empieza a dibujar en 3 dimensiones y a integrar el horizonte (cielo y tierra). A los 12-14 años la evolución del dibujo tiende a estancarse). Dibuja con perspectiva gracias a la Visión tridimensional. | ||
Si detectamos fallos de la organización visuo-espacial, debemos realizar una exploración neurofuncional y optométrica para detectar las causas del problema y aplicar un tratamiento que permita mejorar su función.
El hemisferio izquierdo permite desarrollar la parte técnica del dibujo y el hemisferio derecho permite desarrollar la parte artística y expresiva del mismo.
La integración interhemisférica permite captar en una obra como la Sagrada Familia de Gaudí, la creación y la técnica o el arte y la ciencia.
ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 3-5 años
martes, 15 de junio de 2010
Desarrollo visual de 3- 5 años PREESCOLAR.
A esta edad, si el niño ha pasado por todas las etapas de su desarrollo está capacitado para correr y saltar sin miedo a tropezarse, todavía tendrá que seguir afinando su movimiento y contralateralidad, pero empecerá a ser coordinado.
Por otro lado, su visión binocular le permitirá calcular bien las distancias, para no golpearse con las cosas, para hacer movimientos finos y gruesos precisos, y le permitirá situarse en el espacio que le rodea y situar todo lo que hay a su alrededor.
EDAD | HITOS IMPORTANTES | ¿CÓMO ESTIMULARLE? | |
DESARROLLO MOTOR | DESARROLLO VISUAL | ||
3-5 AÑOS | Esquiva, tira, para/avanza, y gira esquinas. Hace dibujos más parecidos a la realidad (su realidad virtual), pero con mal trazo motor. Ya utiliza las tijeras. Contar historias, inventar nombres, hablar y hablar,… Desarrollo intelectual. | Sus MOVIMIENTOS OCULARES están preparados para realizar movimentos tan precisos como la lectura. Manipular en puzles. Encontrar imágenes escondidas. Diferenciar entre igual y diferente. “Lee” libros e historias junto con un adulto. Copia figuras geométricas, letras y números. Ha desarrollado las HABILIDADES PERCEPTUALES, necesarias para el aprendizaje. Una figura humanaes básicamente una cabeza encima de dos piernas con un brazo que sale de cada pierna. |
|
ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 5 -10 años
martes, 8 de junio de 2010
Desarrollo visual de 1 a 3 años
Muchos padres caen en el error de pensar que cuanto antes lleguen a esta etapa, será mejor; indicará que su hijo es muy listo porque se ha desarrollado muy pronto, PUES SIENTO DECIROS QUE NO ES ASÍ, si con ello se salta otras etapas anteriores del desarrollo.
El bebé tiene que haber desarrollado todas sus habilidades (visuales, auditivas, motoras, etc.) en cada etapa. Él mismo cuando esté preparado se pondrá de pie y querrá explorar desde otro punto de vista.
EDAD | HITOS IMPORTANTES | ¿CÓMO ESTIMULARLE? | |
DESARROLLO MOTOR | DESARROLLO VISUAL | ||
1-2 AÑOS | SEDESTACIÓN o BIPEDESTACIÓN | Mayor equilibrio. | Para fortalecer sus piernas:
|
2 - 3 AÑOS | CAMINAR CONTRALATERAL. | Desarrollada la VISIÓN BINOCULAR. |
|
ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 3-5 años
Desarrollo visual de 5 -10 años
martes, 1 de junio de 2010
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Una vez el niño ya consigue ponerse a "4 patas", sobre sus rodillas y manos, comienza su independencia, gracias a que ya puede moverse libremente y no depende de que nadie le coja en brazos. El niño está deseoso de explorar el mundo que tiene a su alrededor con sus propias manos.
Tiene que empezar a equilibrarse, a coger fuerza en sus brazos y piernas, a regular su movimiento, a coordinar lo que hace, se plantea una meta (lo que quiere alcanzar o dónde quiere llegar), cambia el enfoque de sus manos al destino donde quiere ir, dirige sus dos ojos al punto de la habitación donde está el "estímulo" que quiere, etc.
Todo esto lo consigue gracias al GATEO, pero de su importancia ya escribiré en una entrada más adelante…
EDAD | HITOS IMPORTANTES | ¿CÓMO ESTIMULARLE? | |
DESARROLLO MOTOR | DESARROLLO VISUAL | ||
10-12 MESES | REPTADO CONTRALATERAL Prepara el tono de la zona lumbar para la sedestación. GATEO CONTRALATERAL Principal responsable del desarrollo visual. Integra la actividad de ambos hemisferios como una UNIDAD FUNCIONAL => Desarrollo del CUERPO CALLOSO. Ambas partes del cuerpo trabajan coordinadamente. Usa palabras simples y frases sobre ropa, comida, juguetes y bebé Se pasa un objeto de una mano a otra cruzando la línea media. | Mayor equilibrio. Sortea obstáculos. Enfoque Lejos – Cerca. Mayor o menor convergencia según las distancia al objeto. Cuando se cae algo fuera de su campo visual lo busca y lo recoge: LOCALIZACIÓN =VISIÓN BINOCULAR Existe FUSIÓN VISUAL. Calcula distancias, tamaños, etc. Aumenta su campo de percepción. Comienza a desarrollar la pinza digital. | Para conseguir el mayor grado de simetría entre ambos lados, ambos ojos, ambos oídos, etc. … es decir, AMBOS HEMISFERIOS:
|
ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 3-5 años
Desarrollo visual de 5 -10 años
martes, 25 de mayo de 2010
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
A los 6 meses el bebé ya debe haber empezado la ETAPA DEL SUELO tan importante en su desarrollo, motor, neurológico y visual.
El cerebro gracias a la estimulación y a las experiencias adecuadas que va teniendo el bebé en los primeros meses de vida permiten que algunos de los reflejos primitivos ya empiecen a integrarse y den paso a las respuestas voluntarias guiadas por el cerebro.
EDAD | HITOS IMPORTANTES | ¿CÓMO ESTIMULARLE? | |
DESARROLLO MOTOR | DESARROLLO VISUAL | ||
6-8 MESES | ETAPA DE SUELO ARRASTRE + GATEO = Se desplaza hacia atrás al estirar los brazos y no saber qué hacer con sus piernas. | Manipula objetos con las dos manos à Ambos ojos convergen en la línea media del cuerpo al mirar ambas manos PERO NO EXISTE FUSIÓN ÁUN. Equilibrio. |
|
8-10 MESES | ETAPA DE SUELO | Para conseguir el mayor grado de simetría entre ambos lados, ambos ojos, ambos oídos, etc. … es decir, AMBOS HEMISFERIOS:
|
ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 3-5 años
Desarrollo visual de 5 -10 años
martes, 18 de mayo de 2010
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Como comentaba en entradas anteriores, la visión no está completamente desarrollada cuando nacemos y nosotros podemos estimular el desarrollo de la visión del bebé.
Os mostraré en diferentes entradas las tablas del desarrollo según la edad. Estas edades son orientativas, como bien sabéis, cada niño tiene su propio ritmo, pero LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE, ES NO SALTARSE NINGUNA ETAPA DEL DESARROLLO y recibir la estimulación adecuada en el momento adecuado.
EDAD | HITOS IMPORTANTES | ¿CÓMO ESTIMULARLE? | |
DESARROLLO MOTOR | DESARROLLO VISUAL | ||
1 MES | Balanceo longitudinal de su cuerpo. | Seguimiento de caras. | Con el objetivo de estimular ambos ojos por igual:
|
2 MESES |
| ||
3 - 6 MESES | ETAPA DE SUELO | Dependiendo del lado por el que llega el estímulo, él se voltea hacia un lado o hacia el otro = “EXISTEN DOS LADOS DEL CUERPO, DOS OÍDOS Y DOS OJOS”.
Cuando coge un objeto MIRA EL OBJETO.Lo mantiene en su mano poco tiempo, lo chupa e incluso lo golpea con otras cosas. |
|
ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 3-5 años
Desarrollo visual de 5 -10 años
martes, 27 de abril de 2010
IMPRECISOS MOVIMIENTOS OCULARES, causa común en los problemas de lectura
Dentro de las habilidades con las que valoramos la eficacia del sistema visual, se encuentra la calidad de nuestros movimientos oculares.
El MOVIMIENTO OCULAR es una habilidad que tiene cada ojo, lo que quiero decir es que cada ojo puede tener una respuesta diferente ante los estímulos en movimiento, sobre todo en los ojos que no se han desarrollado de igual manera (por diferencia de graduación, por ojo vago, por una desviación ocular, por una patología, etc.)
Estos movimientos oculares están directamente implicados en la lectura. El 95% de los niños que tiene problemas en su lectura, presentan mala calidad de sus movimientos oculares.
Si queréis saber cómo se desarrolla esta habilidad, cómo está relacionada con la atención, cuáles son las señales que puede manifestar un niño con una disfunción oculomotora y cómo la terapia puede ayudar fácilmente a hacer que el niño lea más rápido y entienda lo que lee, sin que para ello, requiera tanto esfuerzo, os invito a leer mi otro blog donde está toda esta infomación en dos entradas ampliadas:
Eficacia visual - Movimientos oculares I
Eficacia visual - Movimientos oculares II
ENTRADAS RELACIONADAS CON LA LECTURA
Lectura y visión
¿Cuándo puedo introducir la “lectura” en la vida de mi hijo?
Introducción de la lectura por el método tradicional. Influencia Visual.
Entonces, ¿cuándo introducimos la lectura?
Testimonio - Jorge no lee como los demás
lunes, 22 de marzo de 2010
Sinestesia o ¿a qué huelen las nubes?
Algunos autores, recientemente, proponen que estas personas pueden aprovecharse de la sinestesia para mejorar sus procesos cognitivos.
Esto me recuerda a un libro denominado "El don de la dislexia". ¿Hasta qué punto lo que no es común es "una enfermedad"? Depende de cómo se lo tome quien lo sufre, puede convertirlo en una ventaja.
Por otra parte, aquí hay otro artículo sobre que cuenta cómo Kandinsky creó algunas de sus obras abstractas debido a este ¿problema?
miércoles, 10 de marzo de 2010
Diferencia entre Optometría FUNCIONAL y COMPORTAMENTAL
EVALUACIÓN
Ambos tenemos los mismos conocimientos sobre las habilidades visuales y ambos sabemos que tener una agudeza visual del 100% no implica que nuestro sistema visual funcione bien, por tanto, la exploración puramente visual es la misma: evaluamos la eficacia de nuestra visión, cómo rinde.
Esta evaluación se hace tanto a niños como a adultos.
La diferencia es que el optometrista comportamental, sobre todo en el caso de los niños, va más allá en su exploración. Realizamos una segunda evaluación más extensa donde:
- Por un lado, evaluamos si el desarrollo visual se ha producido con normalidad, y para ello, evaluamos su desarrollo motor y neurológico también; tres sistemas que van ligados en el primer año de vida, y que evolucionan de forma paralela, por tanto, si alguno no se desarrolla con normalidad por cualquier motivo, afectará al desarrollo de los otros dos.
- Por otro lado, evaluamos o tenemos en cuenta todas las áreas (visuales o no) que puedan estar implicadas en un correcto desarrollo de la visión (visión, percepción, audición, equilibrio, coordinación motora -gruesa o fina-, kinestesia, propriocepción y reflejos primitivos), para, lo primero de todo, descubrir la CAUSA que provoca el problema y trabajar desde ella. No es sólo importante ver bien, sino procesar lo que vemos para reconocerlo, interpretarlo, entenderlo, memorizarlo, etc., y ese procesamiento de la información visual lo hace el cerebro junto con el resto de la información sensorial que recibe. Si este procesamiento es erroneo o toda la información sensorial no está equilibrada, el cerebro no puede ejecutar la respuesta correcta en cada momento de nuestra vida.
TRATAMIENTO
Cuando los optometristas comportamentales trabajamos en terapia, nos centramos sobre todo en la parte visual, pero tratamos de integrar y equilibrar la información que procede de cada sentido. Es decir, el optometrista funcional potencia las habilidades visuales afectadas, pero el optometrista comportamental no se queda sólo ahí.
- Por un lado, si uno de los sistemas motor, neurológico o visual no se desarrolló correctamente, en la terapia trabajamos desde el sistema afectado para mejorar los demás. Ya que si trabajamos la visión pero no es el causante del problema, pasado un tiempo (unos meses, o unos años), el problema visual vuelve a surgir porque no se a solucionado la verdadera causa.
- Por otro lado, vemos la implicación que una habilidad visual afectada tiene con otras áreas o habilidades no visuales en cada actividad diaria (lectura, escritura, juegos, deportes, etc.), sencillamente porque en nuestra vida real no sólo escuchamos, o no sólo vemos, o no sólo tocamos,... No sentimos de forma aislada. TODOS NUESTROS SENTIDOS NOS DAN INFORMACIÓN A LA VEZ EN CADA MOMENTO QUE VIVIMOS. Así, una vez la habilidad visual se ha desarrollado o estimulado correctamente, el optometrsita comportamental la trabaja complicando la actividad empleada en terapia, al mismo tiempo con demandas de otras áreas (percepción, ritmo, equilibrio, movimiento, etc.). De esta manera, el cerebro actúa en terapia como debería actuar fuera de ella, y combina toda esa información y aprende a trabajar con toda ella en equilibrio, y lo automatiza. De forma que las actividades del día a día ya no suponen tanto esfuerzo.
REALMENTE SE PUEDE DECIR QUE ESTIMULAMOS EL CEREBRO, NO SÓLO LA VISIÓN, por eso hay quien dice que el optometrista comportamental realmente es un NEURO-OPTOMETRISTA. Establecemos nuevas conexiones neuronales a través de la visión y las fortalecemos, de esta manera la terapia recibida dura para siemrpe, porque hemos enseñado a la persona a ver correctamente.
Podríamos decir entonces que:
- Por un lado, la OPTOMETRÍA COMPORTAMENTAL está más enfocada a la detección, evaluación y tratamiento de los problemas visuales sobre todo de los niños, porque tiene en cuenta si se produjo un desarrollo normal tanto de la visión como del resto de los sistemas sensoriales y motores que se relacionan con ella en el primer año de vida. Trata el problema desde la base.
- Por otro lado, la OPTOMETRÍA FUNCIONAL está más enfocada a reeducar el sistema visual, que por cualquier motivo (estrés, accidente, trauma psicológico, etc.) puede haber desajustado la eficacia de nuestra visión, y hay que volver a enseñarle los patrones visuales correctos. Aunque también hay adultos cuyo problema visual radica en un problema en su desarrollo neurológico o motor que afectó a la su desarrollo visual, y que realmente han ido arrastrando y compensando su problema durante toda su vida. En estos casos, la terapia comportamental les puede ayudar más que la funcional.