IMPORTANTE
- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...

lunes, 19 de julio de 2010

Derechos Visuales del Niño

Hace unos meses fui invitada a unas interesantes Jornadas sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje de los niños, donde diferentes especialistas mostrabamos nuestro trabajo y cómo ayudamos en los problemas de aprendizaje que tienen los niños. Algunos de ellos fueron:
  • Optometría comportamental y terapia visual
  • Terapia auditiva
  • Osteopatía
  • Integración Sensorial
  • Estimulación Temprana
  • Nutrición
  • Terapia del Movimiento Rítmico e Integración de Reflejos Primitivo

En cuanto a la parte de VISIÓN, un grupo de Optometristas mostramos cómo influyen los problemas visuales en los problemas de aprendizaje y qué es lo que hacemos en nuestro trabajo; pero sobre todo, enfatizamos la importancia de la prevención y de un diagnóstico precoz para poder tratar más fácilmente el problema.

Este fue el tema que yo expuse. Sirvió de introducción al tema de la VISIÓN EN LOS NIÑOS Y LA ESCUELA y me permitió dar unas cuantas pinceladas que todo el mundo debería tener en cuenta para cuidar la visión de los más pequeños.



La conclusión y la meta más importante de estas primeras Jornadas, fue remarcar la importancia de que todos los profesionales debemos trabajar juntos.
Desgraciadamente cuando un niño tiene un problema, suele haber afectado a su desarrollo, por tanto, son muchas las áreas afectadas y ES PRIMORDIAL QUE EL TRATAMIENTO SEA GLOBAL. Los profesionales debemos remitir al especialista adecuado y tener conocimiento de todos ellos, para que todos podamos ayudar mejor al niño.

Póster de los derechos visuales del niño.





martes, 22 de junio de 2010

Desarrollo visual de 5 -10 años... ESCOLAR




Si el niño ha desarrollado todas sus habilidades visuales, auditivas y motoras, y ha integrado todos los reflejos primitivos, será capaz de afrontar todas las demandas escolares sin dificultad.



EDAD

HITOS IMPORTANTES

¿CÓMO ESTIMULARLE?

DESARROLLO MOTOR

DESARROLLO VISUAL

5-6 AÑOSEstablece el uso de su mano izquierda o derecha, y utiliza su mano preferida para escribir y dibujar.

Continúa el desarrollo motor fino: puede cortar, pegar, y trazar formas.

Mueve la cabeza rápidamente.
Dibuja y colorea, perfecciona el dibujo, decide qué dibujar primero y ya puede dibujar un árbol, una persona, un coche y una casa. Repite y repite, aprende a “borrar”, y se va corrigiendo.

Relaciona los elementos de un dibujo entre sí. Son escenas estáticas y planas.
  • Actividades manuales (laberintos, puzles, colorear, dibujar, escribir, recortar, pegar, picar dibujos con un punzón, hacer collares,…)
  • Construcciones más complejas.
  • Leer con ayuda de un mayor.
  • Papiroflexia básica.
  • Encestar
  • Ayudar en la cocina p.e. amasando la masa
6-7 AÑOSIntegra el tiempo y el espacio como unidad.
Conceptos “Ahora” y “Después”.

Dibuja figuras en movimiento y escenas animadas.
  • Fomentar actividades al aire libre.
  • Deportes: Montar en bici, patines, nadar, fútbol, baloncesto, tenis,…
  • Favorecer con actividades la coordinación ojo-mano fina y gruesa.
  • Leer, escribir,…
  • Buenas condiciones de Higiene Visual cuando haga sus deberes.
  • Vigilar las distancia a la televisión o sus deberes, libros, videoconsolas, etc.
9-10 AÑOS…Empieza a dibujar en 3 dimensiones y a integrar el horizonte (cielo y tierra).

A los 12-14 años la evolución del dibujo tiende a estancarse).

Dibuja con perspectiva gracias a la Visión tridimensional.



Si detectamos fallos de la organización visuo-espacial, debemos realizar una exploración neurofuncional y optométrica para detectar las causas del problema y aplicar un tratamiento que permita mejorar su función.

El hemisferio izquierdo permite desarrollar la parte técnica del dibujo y el hemisferio derecho permite desarrollar la parte artística y expresiva del mismo.

La integración interhemisférica permite captar en una obra como la Sagrada Familia de Gaudí, la creación y la técnica o el arte y la ciencia.



ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 3-5 años





martes, 15 de junio de 2010

Desarrollo visual de 3- 5 años PREESCOLAR.




A esta edad, si el niño ha pasado por todas las etapas de su desarrollo está capacitado para correr y saltar sin miedo a tropezarse, todavía tendrá que seguir afinando su movimiento y contralateralidad, pero empecerá a ser coordinado.


Por otro lado, su visión binocular le permitirá calcular bien las distancias, para no golpearse con las cosas, para hacer movimientos finos y gruesos precisos, y le permitirá situarse en el espacio que le rodea y situar todo lo que hay a su alrededor.




EDAD

HITOS IMPORTANTES

¿CÓMO ESTIMULARLE?

DESARROLLO MOTOR

DESARROLLO VISUAL

3-5 AÑOSEsquiva, tira, para/avanza, y gira esquinas.

Hace dibujos más parecidos a la realidad (su realidad virtual), pero con mal trazo motor.

Ya utiliza las tijeras.


Contar historias, inventar nombres, hablar y hablar,…

Desarrollo intelectual.
Sus MOVIMIENTOS OCULARES están preparados para realizar movimentos tan precisos como la lectura.

Manipular en puzles.

Encontrar imágenes escondidas.

Diferenciar entre igual y diferente.

“Lee” libros e historias junto con un adulto.

Copia figuras geométricas, letras y números.

Ha desarrollado las HABILIDADES PERCEPTUALES, necesarias para el aprendizaje.

Una figura humanaes básicamente una cabeza encima de dos piernas con un brazo que sale de cada pierna.
  • Dibujar libremente.
  • Colorear sin salirse.
  • Jugar con plastelina, haciendo muñecos de 2 ó 3 partes.
  • Ordenar objetos por tamaños o volumen.
  • Imitar los movimientos de un adulto.
  • Inflar globos para enseñarles a respirar despacio y controladamente.
  • Leer cuentos sencillos con un adulto (asociando las imágenes a los textos y a lo que escucha).
  • Practicar los términos de mucho-poco, lleno-vacío o sus similares en cantidad, todo o nada (en cualquier momento).
  • Situación en el espacio, sintiéndolo con el cuerpo.
  • Memoria visual y observación: observar lo que hay en un rincón de la habitación, señalarlo o nombrarlo, y después sin mirar recordar lo que vio.
  • Vestirse sólo, para abotonarse, atarse cordones, etc.
  • Abrir y cerrar recipientes; abrir puertas con pomos redondos.
  • Doblar papel.
  • Jugar con pelotas, globos,…
  • Jugar con bloques, dominó, puzzles, rompecacezas,…



ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 5 -10 años





martes, 8 de junio de 2010

Desarrollo visual de 1 a 3 años

Esta etapa es la que más contentos reciben tanto los padres como los bebés.

Muchos padres caen en el error de pensar que cuanto antes lleguen a esta etapa, será mejor; indicará que su hijo es muy listo porque se ha desarrollado muy pronto, PUES SIENTO DECIROS QUE NO ES ASÍ, si con ello se salta otras etapas anteriores del desarrollo.

El bebé tiene que haber desarrollado todas sus habilidades (visuales, auditivas, motoras, etc.) en cada etapa. Él mismo cuando esté preparado se pondrá de pie y querrá explorar desde otro punto de vista.

















EDAD

HITOS IMPORTANTES

¿CÓMO ESTIMULARLE?

DESARROLLO MOTOR
Etapa Contralateral
(ambas partes de cuerpo trabajan coordinadamente)

DESARROLLO VISUAL
Etapa Binocular
(ambos ojos trabajan coordinadamente)

1-2 AÑOS

SEDESTACIÓN o BIPEDESTACIÓN

CAMINAR HOMOLATERAL (de lado) --> DUOLATERAL (de frente sin bracear.

Movimientos más coordinados.

Mejor agarre prensil.

Juega con arena y agua (cubos, pala, rastrillo, botellas de plástico)

Usa nombres para acciones y objetos (se desarrolla rápidamente el lenguaje).

Pinturas y hojas grandes de papel para GARABATEAR libremente.
Cajas llenas de cosas sorpresa para clasificar, o para encajar figuras.

Mayor equilibrio.

Interpreta mejor el espacio, por tanto, sortea mejor los obstáculos.

Mejor enfoque Lejos – Cerca.

Equilibra mejor la convergencia.

Mejora su VISIÓN BINOCULAR.

ESTEREOPSIS.

Calcula mejor las distancias, tamaños, etc.

Aumenta su campo de percepción.

Mejor coordinación ojo-mano.

Coordinación ojo-pie.

Para fortalecer sus piernas:

  • Sentarlo en un taburete pequeño de forma que apoye las plantas de los pies en el suelo, y estos queden en ángulo recto con los tobillos. Sujetarlo por los muslos e ir eliminando poco a poco la ayuda hasta que se mantenga sólo en esa posición.
  • Sentado sin apoyo en la espalda ofrecerle juguetes desde delante y los lados para que vaya liberando los brazos.
  • Cuando el niño adquiera la posición de sentado con perfecto equilibrio, sentarlo cerca de una mesa o mueble bajo. Llamar su atención con algún juguete que le guste colocado encima del mueble para que tenga que levantarse y así alcanzar el objeto.
  • Una vez se mantenga de pie, agarrado a algún mueble, ponerle objetos en el suelo (de más altos a más bajos), que llamen su atención, para que tenga que agacharse a cogerlo.
  • Andar agarrado a los muebles para llegar a un objeto deseado.
  • Caminar cogido de las manos de un mayor.
TODOS ESTOS PASOS NO HAY QUE FAVORECERLOS HASTA QUE NO HAYA DESARROLLADO BIEN EL GATEO.

  • Dibujar libremente.
  • Poner bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.
2 - 3 AÑOS

CAMINAR CONTRALATERAL.

Usa pinturas, papel de dibujo. Hace rayas y círculos.
Puede hacer torres de hasta 6 cubos.

Desarrollada la VISIÓN BINOCULAR.

Desarrollada la ESTEREOPSIS.

Hace puzles sencillos.
Clasifica objetos por tamaño, color o forma.

  • Correr, dar volteretas, saltar y escalar.
  • Para fortalecer el equilibrio hacerle moverse sobre superficies inestables (arena, módulos de goma-espuma, bolas, etc.).
  • Dibujar libremente.
  • Colorear.
  • Jugar con la ”caja de estimulación” que contiene figuras geométricas, cosas de distinto tacto, tamaño, dureza, etc., para que discrimine sin mirar.
  • Juegos de memoria visual.
  • Colocar cartas en orden.
  • Puzles sencillos o rompecabezas.
  • Construcción con cubos.
  • Nombrar las partes del cuerpo.



ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 3-5 años
Desarrollo visual de 5 -10 años





martes, 1 de junio de 2010

Desarrollo visual de 10 a 12 meses


Una vez el niño ya consigue ponerse a "4 patas", sobre sus rodillas y manos, comienza su independencia, gracias a que ya puede moverse libremente y no depende de que nadie le coja en brazos. El niño está deseoso de explorar el mundo que tiene a su alrededor con sus propias manos.

Tiene que empezar a equilibrarse, a coger fuerza en sus brazos y piernas, a regular su movimiento, a coordinar lo que hace, se plantea una meta (lo que quiere alcanzar o dónde quiere llegar), cambia el enfoque de sus manos al destino donde quiere ir, dirige sus dos ojos al punto de la habitación donde está el "estímulo" que quiere, etc.

Todo esto lo consigue gracias al GATEO, pero de su importancia ya escribiré en una entrada más adelante…






EDAD

HITOS IMPORTANTES

¿CÓMO ESTIMULARLE?

DESARROLLO MOTOR
Etapa Contralateral
(ambas partes de cuerpo trabajan coordinadamente)

DESARROLLO VISUAL
Etapa Binocular
(ambos ojos trabajan coordinadamente)

10-12 MESES REPTADO CONTRALATERAL
Prepara el tono de la zona lumbar para la sedestación.


GATEO CONTRALATERAL
Principal responsable del desarrollo visual.


Integra la actividad de ambos hemisferios como una UNIDAD FUNCIONAL => Desarrollo del CUERPO CALLOSO.

Ambas partes del cuerpo trabajan coordinadamente.

Usa palabras simples y frases sobre ropa, comida, juguetes y bebé
Se pasa un objeto de una mano a otra cruzando la línea media.
Mayor equilibrio.

Sortea obstáculos.

Enfoque Lejos – Cerca.

Mayor o menor convergencia según las distancia al objeto.

Cuando se cae algo fuera de su campo visual lo busca y lo recoge: LOCALIZACIÓN =VISIÓN BINOCULAR

Existe FUSIÓN VISUAL.

Calcula distancias, tamaños, etc.

Aumenta su campo de percepción.
Comienza a desarrollar la pinza digital.

Para conseguir el mayor grado de simetría entre ambos lados, ambos ojos, ambos oídos, etc. … es decir, AMBOS HEMISFERIOS:

  • NO APRESURAR EL MOMENTO DE ANDAR. Gatear es un paso muy importante del desarrollo motor que le permite madurar la coordinación del cuerpo, así como la de ambos ojos. Por tanto, ponerle en el suelo y favorecer que gatee.
  • Gatear a su lado a cuatro patas y ayudarle a desplazarse cuando lo necesite.
  • Ponerle pequeñas dificultades en el suelo para que aprenda a sortearlas y a hacer cálculos nuevos.
  • Ponerle cosas a diferentes distancias para que estimule y desarrolle su enfoque.
  • Colocar objetos en el suelo cada vez más lejos para que tenga que avanzar más, asegurándose de que ve el estímulo.
  • Llenar y vaciar contenedores.
  • Rodar pelotas con ruidos y colores u objetos cilíndricos para los empuje, los persiga y los pare.
  • Para fortalecer sus piernas también, agarrarle por la cintura, cara a cara y moverlo rítmicamente hacia arriba y hacia debajo, como si rebotara en nuestras piernas o sobre una mesa, etc. Así además, adquiere conocimiento de su cuerpo al sentir el roce de los pies contra la superficie.
  • Hacer lo mismo colocándole frente a un espejo.



ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 3-5 años
Desarrollo visual de 5 -10 años





martes, 25 de mayo de 2010

Desarrollo visual de 6 a 10 meses


A los 6 meses el bebé ya debe haber empezado la ETAPA DEL SUELO tan importante en su desarrollo, motor, neurológico y visual.

El cerebro gracias a la estimulación y a las experiencias adecuadas que va teniendo el bebé en los primeros meses de vida permiten que algunos de los reflejos primitivos ya empiecen a integrarse y den paso a las respuestas voluntarias guiadas por el cerebro.

















EDAD

HITOS IMPORTANTES

¿CÓMO ESTIMULARLE?

DESARROLLO MOTOR
Etapa Contralateral
(ambas partes de cuerpo trabajan coordinadamente)

DESARROLLO VISUAL
Etapa Binocular
(ambos ojos trabajan coordinadamente)

6-8 MESES

ETAPA DE SUELO


Independencia de movimiento para arrastrarse o gatear.

ARRASTRE LINEAL ANTERIOR DUOLATERAL (hacia delante, miembros del lado derecho luego los del lado izquierdo…) : Busca un objeto, se arrastra para alcanzarlo, y para manipularlo, se tumba sobre su espalda (agarra, rueda, recoge, empuja, tira, …)

ARRASTRE + GATEO = Se desplaza hacia atrás al estirar los brazos y no saber qué hacer con sus piernas.

Manipula objetos con las dos manos à Ambos ojos convergen en la línea media del cuerpo al mirar ambas manos PERO NO EXISTE FUSIÓN ÁUN.

Rastreo visual.

Calibra el enfoque.

Cuando se cae algo dentro de su campo visual lo recoge; si no, no lo busca (localización –fijación).


Al moverse en el espacio se da cuenta de que hay “PROFUNDIDAD”.

Equilibrio.

  • Jugar a “Cucu-tras” para desarrollar memoria visual.
  • Acercarle el móvil de la cuna para que pueda alcanzarlo y así golpearlo y hacer que se mueva.
  • Atar campanas a unos patucos para que aprenda sobre su cuerpo relacionando movimiento y sonido.
  • LLEVARLE A SU PRIMERA EVALUACIÓN VISUAL.
  • Colocar objetos en la bandeja de la trona para que pueda tirarlos al suelo.
  • Colocar sobre la bandeja de la trona guisantes o granos de maíz para que pueda empezar a entrenar la pinza digital.
  • Colocar objetos en el suelo más allá de 5 cm de su brazo extendido, para que quiera avanzar y se tenga que desplazar para cogerlos.
  • Hablar al bebé con frecuencia para que asocie experiencias visuales con palabras.
  • Sentarle sobre una pelota grande y balancearlo, para así, estimular también su equilibrio.
  • Colocarle de vez en cuando en posición de gateo y mecerlo hacia delante y hacia a atrás en esa posición.
  • Hacer esto mismo frente a un espejo.
    Ofrecerle un objeto para que lo agarre con una mano y otro para que lo agarre con la otra.
  • Mantas de actividades o gimnasios de suelo estimulan los movimientos del bebé previos al gateo.
8-10 MESES

ETAPA DE SUELO

GATEO DUOLATERAL
Busca un objeto y se acerca a él, y para manipularlo, SE SIENTA (voluntariamente y sin apoyos).

Para conseguir el mayor grado de simetría entre ambos lados, ambos ojos, ambos oídos, etc. … es decir, AMBOS HEMISFERIOS:

  • NO APRESURAR EL MOMENTO DE ANDAR. Gatear es un paso muy importante del desarrollo motor que le permite madurar la coordinación del cuerpo, así como la de ambos ojos. Por tanto, ponerle en el suelo y favorecer que gatee.



ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 0 a 6 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 3-5 años
Desarrollo visual de 5 -10 años





martes, 18 de mayo de 2010

Desarrollo visual de 0 a 6 meses


Como comentaba en entradas anteriores, la visión no está completamente desarrollada cuando nacemos y nosotros podemos estimular el desarrollo de la visión del bebé.

Os mostraré en diferentes entradas las tablas del desarrollo según la edad. Estas edades son orientativas, como bien sabéis, cada niño tiene su propio ritmo, pero LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE, ES NO SALTARSE NINGUNA ETAPA DEL DESARROLLO y recibir la estimulación adecuada en el momento adecuado.





















EDAD

HITOS IMPORTANTES

¿CÓMO ESTIMULARLE?

DESARROLLO MOTOR
Etapa Contralateral
(ambas partes de cuerpo trabajan coordinadamente)

DESARROLLO VISUAL
Etapa Binocular
(ambos ojos trabajan coordinadamente)

1 MES

Balanceo longitudinal de su cuerpo.

Controlado por respuestas involuntarias de los REFLEJOS PRIMITIVOS (Reflejo Palmar, Reflejo de Moro, RTAC, RTL,..)
Juega con sus manos (sólo tacto).

Seguimiento de caras.

Reacción pupilar a la luz.

Reflejo de parpadeo ante una amenaza visual.

Intenta coger juguetes que suenan o se mueven y los encuentra visual y auditivamente.

Cuando coge un objeto MIRA SUS MANOS.

Con el objetivo de estimular ambos ojos por igual:

  • Darle de comer alternando ambos lados (ya sea con pecho o con biberón).
  • Jugar a ambos lados de su campo visual.
  • Colocarle en la cuna en diferentes posiciones para cambiar los estímulos visuales.
  • Cambiar la cuna de posición y orientación para que pueda ver diferentes perspectivas.
  • Colgar móviles en los laterales de la cuna para que pueda verlos a través de los barrotes de la misma y los cambiamos de posición cada día.
  • Utilizar estímulos de alto contraste (colores blanco, negro y rojo) o luminosos, para que le llame su atención, los mire y los siga con sus ojos al moverlos.
  • Buena iluminación de la habitación.Colocarse delante de él y cuando notes que él siente tu presencia, mueva tu cabeza para que el bebé acompañe tu cara con los ojos.
2 MESES
  • Dejarle explorar con sus manos.
  • Proporcionar estímulos de diferentes tamaños, texturas, pesos y formas.Colocar un sonajero ligero en las manos del bebé y ayudarle a agitarlo.
3 - 6 MESES

ETAPA DE SUELO

VOLTEO en ambas direcciones.

MANIPULACIÓN VOLUNTARIA (agarra, tira,…): se pone boca abajo, se sujeta, se ARRASTRA LATERALMENTE, coge los juguetes, y para manipularlos, se tumba sobre su espalda (aprende a GIRAR –hacia los dos lados-).
1º boca arriba-boca abajo
2º boca abajo-boca arriba
3º boca abajo sin apoyo



REPTADO O ARRASTRE CIRCULAR (el bebé amanece con los pies en la almohada).

Juega con sus manos implicando la visión.

Dependiendo del lado por el que llega el estímulo, él se voltea hacia un lado o hacia el otro = “EXISTEN DOS LADOS DEL CUERPO, DOS OÍDOS Y DOS OJOS”.

BOCA-ARRIBA:
Control manual.
Agarre prensil.
Control ojo-mano en línea media del cuerpo.
Movimiento de piernas.

BOCA-ABAJO:
Equilibrio.
Reflejo de caída (primeros cálculos).
Extensión de su cuerpo.
Cabeza erguida:

  • Aumenta campo periférico audio-visual.
  • Aumenta actividad óculo-manual.

Cuando coge un objeto MIRA EL OBJETO.Lo mantiene en su mano poco tiempo, lo chupa e incluso lo golpea con otras cosas.

  • Proporcionarle objetos blandos y limpios para que los manipule con sus manos y boca.
  • Ensayo y error en su coordinación ojo-mano.
  • Jugar a palmear nuestras manos contra las suyas.
  • TUMBARLE EN EL SUELO EN UN SITIO SEGURO Y AMPLIO, donde tenga muchos estímulos visuales por todos los lados, que llamen su atención, y le haga desear comenzar a moverse voluntariamente. No debe tener obstáculos visuales grandes en su campo de mirada, para que pueda aumentar su campo de visión periférico.
  • Colocar objetos en el suelo a 5 cm de su brazo extendido para que quiera avanzar y cogerlos.
  • Estando en el suelo, colocar un objeto llamativo frente a sus ojos, desplazárselo hacia un lado mientras el niño lo ve. Continuar moviendo el objeto hasta que el niño logre voltearse y quede boca arriba (hacerlo en ambos lados).
  • Darle cojas a coger también cuando está tumbado boca-arriba.




ENLACES RELACIONADOS
Desarrollo visual de 6 a 10 meses
Desarrollo visual de 10 a 12 meses
Desarrollo visual de 1-3 años
Desarrollo visual de 3-5 años
Desarrollo visual de 5 -10 años






Related Posts with Thumbnails