IMPORTANTE
- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2010

Derechos Visuales del Niño

Hace unos meses fui invitada a unas interesantes Jornadas sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje de los niños, donde diferentes especialistas mostrabamos nuestro trabajo y cómo ayudamos en los problemas de aprendizaje que tienen los niños. Algunos de ellos fueron:
  • Optometría comportamental y terapia visual
  • Terapia auditiva
  • Osteopatía
  • Integración Sensorial
  • Estimulación Temprana
  • Nutrición
  • Terapia del Movimiento Rítmico e Integración de Reflejos Primitivo

En cuanto a la parte de VISIÓN, un grupo de Optometristas mostramos cómo influyen los problemas visuales en los problemas de aprendizaje y qué es lo que hacemos en nuestro trabajo; pero sobre todo, enfatizamos la importancia de la prevención y de un diagnóstico precoz para poder tratar más fácilmente el problema.

Este fue el tema que yo expuse. Sirvió de introducción al tema de la VISIÓN EN LOS NIÑOS Y LA ESCUELA y me permitió dar unas cuantas pinceladas que todo el mundo debería tener en cuenta para cuidar la visión de los más pequeños.



La conclusión y la meta más importante de estas primeras Jornadas, fue remarcar la importancia de que todos los profesionales debemos trabajar juntos.
Desgraciadamente cuando un niño tiene un problema, suele haber afectado a su desarrollo, por tanto, son muchas las áreas afectadas y ES PRIMORDIAL QUE EL TRATAMIENTO SEA GLOBAL. Los profesionales debemos remitir al especialista adecuado y tener conocimiento de todos ellos, para que todos podamos ayudar mejor al niño.

Póster de los derechos visuales del niño.





sábado, 9 de mayo de 2009

Quién es Justo

Soy un doctor en ingeniería informática que trabaja en una empresa de software. Y os preguntaréis "¿Qué hace un tipo como éste escribiendo en un blog sobre Visión y Aprendizaje?"

Pues que tengo vida más allá del trabajo ;)

En serio, siempre me ha encantado todo lo relacionado con quiénes sómos y por qué. Desde la Inteligencia Emocional hasta los artículos de ensayo de Francis Crick, pasando por Oliver Sacks o Antonio Damasio, devoro todo lo que me encuentro sobre estos temas. Además, estando como estoy metido hasta el fondo en temas de innovación y creatividad, y de gestión de equipos, la comprensión de las bases físicas, fisiológicas y psicológicas de nuestros comportamientos me permite avanzar mejor por esos mundos tan etéreos y, a la vez, tan importantes en la sociedad actual. En definitiva, siempre me ha gustado el enfoque de Jeff Hawkins, fundador de empresas tecnológicas de renombre mundial, pero que dedicaba un porcentaje muy alto de su tiempo a estudiar temas de neurología y neurociencia. Yo me conformo con sacar ratitos por las noches y fiestas de guardar ;)

Mi aportación en este blog no será tan relevante como la de Rosa García, pero intentaré traeros aquellos artículos, libros o elucubraciones relacionados con el aprendizaje, el cerebro y la visión, que más me llamen la atención. ¡Espero que os interesen tanto como a mí!

Quién es Rosa

Soy una Optometrista española desde 1995.
Dos años más tarde me especialicé en Terapia Visual realizando un master en Madrid.
Realicé otros cursos de especialización en Desarrollo, Reflejos Primitivos y Neurología Visual.
En 2007 me trasladé durante año y medio a California, EEUU. Allí recibí otro master de especialización en la cuna de la "Terapia Visual". Además seguí especializándome en neurología y desarrollo a través de diferentes universidades americanas.
Al volver a España abrí una consulta de Optometría Comportamental y Terapia Visual y del Desarrollo, en Madrid, España: CONSCIENCIA VISUAL.

Me encanta lo que hago. Sé que los optometristas y los terapeutas visuales tenemos una dura lucha para conseguir que la gente conozca nuestra labor, entienda lo que hacemos y acepte que la terapia visual funciona. Muchas veces me he sorprendido de las grandes mejoras obtenidas en un paciente. Entiendo por qué se producen, pero siempre me ha sorprendido todo lo relacionado con el cerebro y el enorme potencial que existe en él. Así, explicaré lo relacionado que está la Visión y la Terapia Visual con el Cerebro y el Sistema Nervioso.

Leyendo este blog me gustaría que cada vez entendierais más que la Optometría está lejos de ser “una tienda de gafas o gafas de sol” y que es mucho más que eso.... Y que somos otra de las profesiones que forman parte de ese equipo multidisciplinar que ayuda al niño a hacer su vida más fácil.

¡Bienvenidos a mi nuevo blog!

En este blog podrás encontrar artículos relacionados con el desarrollo visual, neurológico y motor del niño; la importancia que tiene ver bien para su aprendizaje y cómo puede afectarle cualquier alteración visual, a su correcto desarrollo y a su comportamiento.

Os enseñaré a reconocer los síntomas que muestra un niño cuando tiene problemas visuales, la importancia que tiene un diagnóstico precoz, qué juegos estimulan su visión, cómo la terapia visual puede ayudar a mejorar su rendimiento escolar, cómo muchas veces gracias a la terapia visual no es necesario que el niño lleve un parche en su ojo, y los diferentes tratamientos y profesionales que pueden ayudar al niño cuando tiene un problema de aprendizaje.

Os mostraré que la visión no es sólo un par de ojos y no sólo es tener una Agudeza visual del 100%. Cómo un niño que no saca buenas notas en el cole, no es simplemente un "niño vago" que no le gusta leer o estudiar, o un niño conflictivo que no le gusta atender y altera al resto de la clase. Sino que detrás de todo eso puede haber un motivo visual que le altera la percepción, y sencillamente ese niño no recibe, procesa y responde a la información visual del entorno, de la misma manera que otro niño que aparentemente no presenta ningún problema. Explicaré que estos casos pueden tener tratamiento y que puede hacer que el niño rinda mucho mejor en el cole e incluso que le guste leer y que llegue a coger un libro por gusto y no por obligación.

Seguro que más de uno sois padres, tíos, padrinos, o trabajáis con niños educándoles o cuidándoles.


Espero que la información os sea de interés y espero vuestras opiniones y comentarios!!!
Related Posts with Thumbnails