IMPORTANTE
- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...
Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

CAMPAÑA MESES DICIEMBRE Y ENERO "LA VISIÓN EN LA ESCUELA"



CAMPAÑA dedicada a los niños y al esfuerzo visual que hacen a diario en el cole. Detección de señales que nos mandan cuando tienen dificultades y cómo podemos ayudarles. La visión influye enormemente en el aprendizaje y este mes con la campaña ofrecemos UNA CHARLA INFORMATIVA GRATUITA en nuestro centro el sábado 2 de Diciembre

SÁBADO 2 DE DICIEMBRE
CHARLA GRATUITA HORA Y MEDIA APROXIMADAMENTE
A las 11H 
En nuestro Centro de Optometría y Terapia Visual CONSCIENCIA VISUAL 

¡LAS PLAZAS SON LIMITADAS!

¡Apúntate ya! 😊

TEMAS QUE EXPLICARÉ 


  • Diferencia entre “buena vista” y “BUENA VISIÓN” 
  • Diferencia entre lo que evalúa un oftalmólogo y lo que evaluamos los optometristas 
  • ¿Por qué cuando un oftalmólogo revisa a un niño y le dice que todo está bien pero sigue teniendo dificultades en el cole? 
  • Habilidades visuales implicadas en el aprendizaje 
  • Señales o síntomas cuando estas habilidades funcionan mal 
  • No sólo es importante ver bien si no procesar bien la información visual 
  • Tipo de evaluación optométrica que hacemos a los niños 
  • Cómo afecta la visión a un problema de lectura – El logopeda no es la solución 
  • Cómo afecta la visión a un problema de escritura 
  • Qué es y cómo afecta la lateralidad cruzada o no definida al aprendizaje Implicación de los reflejos primitivos en el desarrollo posterior y en el aprendizaje 
  • Falsos TDA y TDAH debido a problemas visuales o de desarrollo. 
  • Posibles tratamientos En qué consiste la terapia visual comportamental 

QUIEN ACUDA A ESTA CHARLA TIENE UN 20% DE DESCUENTO EN LA EVALUACIÓN VISUAL QUE SE LE HAGA A SU HIJ@.

viernes, 20 de octubre de 2017

CAMPAÑA MES NOVIEMBRE "ESTRABISMO Y AMBLIOPÍA (OJO VAGO)"


Este mes la CAMPAÑA va dedicada a los niños y adultos que tienen OJO VAGO (AMBLIOPÍA) o que tienen ESTRABISMO. 

Como hay mucha falta de información en estos temas, este mes con la campaña ofrecemos UNA CHARLA INFORMATIVA GRATUITA en nuestro centro.

A quién acuda si desea luego hacerle una evaluación a su hijo o a sí mismo, tendréis un descuento del 10% en la evaluación.

Tenéis toda la información en nuestra web sobre lo que es el estrabismo y el ojo vago, los tratamientos recomendables en ambos casos, los objetivos que consigue la terapia, etc. Y con información de la charla y enlaces interesantes.

Fecha: SÁBADO 28 DE OCTUBRE
Hora: De 11 a 12.30H aproximadamente
Lugar: Centro de Optometría y Terapia Visual Consciencia Visual 

TEMAS QUE EXPLICARÉ QUE NO EXPLICAN NUNCA LOS OFTALMÓLOGOS:
  • Qué es el ojo vago o ambliopía 
  • Qué es el estrabismo 
  • Habilidades visuales implicadas 
  • Tipo de evaluación que hacemos a los niños con estrabismo y/o ambliopía.
  • Posibles tratamientos 
  • En qué consiste la terapia visual 
  • Mejoras que logra el parche vs. mejoras que consigue la terapia visual 
  • ¿Existe edad límite para conseguir mejorarlo?


QUIEN ACUDA A ESTA CHARLA TIENE UN 10% DE DESCUENTO EN LA EVALUACIÓN VISUAL QUE SE LE HAGA A SU HIJ@ o a sí mismo.

lunes, 4 de septiembre de 2017

CAMPAÑA MES SEPTIEMBRE "VUELTA AL COLE"


Cuando llega Septiembre, tras las vacaciones, todos llegamos más relajados y descansados. A nuestra visión le pasa lo mismo.

 Casi todos hemos podido “resetear” y empezamos un nuevo “año escolar/laboral”. Retomamos el colegio, los estudios, nuestros trabajos y rutinas y retomamos el ritmo frenético del resto del año.

Por ello, ES EL MOMENTO PERFECTO PARA SABER SI NUESTRO SISTEMA VISUAL ESTA PREPARADO PARA SOMETERLO DE NUEVO A TANTO ESTRÉS VISUAL Y CONOCER LAS PAUTAS PARA SOBRELLEVAR EL NUEVO AÑO ESCOLAR/LABORAL CORRECTAMENTE.

POR ESO ESTE MES OFRECEMOS DESCUENTO A TODO AQUEL QUE SE HAGA UNA REVISIÓN VISUAL.

LA IMPORTANCIA EN EL CASO PARTICULAR DEL NIÑO 

La visión junto con la audición son las 2 principales entradas de información a través de las cuales un niño aprende. 

Si la visión funciona y rinde bien, ayudará a que el niño rinda bien en cualquier actividad que desee realizar. Ya sea leer, escribir, copiar, dibujar, estudiar, jugar con sus amigos al balón, practicar un deporte, patinar, montar en bici,… De esta manera, el aprendizaje será más fácil y eficiente.

Desde que nace hasta los 14 años es muy importante detectar y tratar cualquier alteración visual, ya que por un lado, en el sistema visual se están produciendo constantes cambios anatómicos y fisiológicos, y por otro lado, se van produciendo adaptaciones según el entorno que le rodea, la tarea cercana que hace y el modo cómo la hace. Si todo el proceso visual no se lleva a cabo correctamente, le supondrá un esfuerzo extra y más tiempo de trabajo en comparación a sus compañeros.

Si queréis saber en qué le puede afectar esto y cuáles son los momentos críticos para evaluar a un niño conforme a su desarrollo visual y la demanda escolar, podéis verlo en nuestra web de Consciencia Visual.

lunes, 11 de enero de 2010

Derechos visuales de los niños

Uno de los derechos fundamentales del niño es: "Tengo derecho a recibir atención médica y que se me cuide cuando esté enfermo"

A modo de cláususla estos son los DERECHOS VISUALES que debería tener un niño.














jueves, 24 de septiembre de 2009

Tu visión también es importante...

Por ahora la
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN
la hemos centrado en los niños, pero realmente TODOS deberíamos poder disfrutar de una buena visión.

Desde que nacemos hasta que morimos, estamos aprendiendo y la visión nos ayuda en gran parte a conseguirlo.

Igual que si un niño tiene problemas de visión, tendrá problemas en el colegio o en casa o con su comportamiento, a un adulto le puede pasar lo mismo. Puede tener problemas de rendimiento laboral, puede costarle hacer el mismo trabajo que sus compañeros hacen en un día, él necesita 2 ó 3 días para acabarlo. Lo que para otros le resulta muy fácil de captar a la primera, a él le cuesta más trabajo entenderlo. O es incapaz de mantenerse sentado en la silla durante más de una hora seguida... Es decir, una serie de circunstancias que posiblemente antes no habíais relacionado con la visión.

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre cómo puede afectaros un problema en vuestra visión o en vuestro desarrollo, a la ejecución diaria de vuestro trabajo; y sobre todo, el esfuerzo que puede suponer compensarlo por vuestra cuenta, y superar vuestras dificultades en el día a día (no sólo en el trabajo).


jueves, 17 de septiembre de 2009

Día Mundial de la Visión 2009

Continuando este mes con mi
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN...

... Os doy una fecha importante:

8 de OCTUBRE de 2009

El Día Mundial de la Visión, que se celebra el segundo jueves del mes de octubre, es una iniciativa de ámbito mundial que tiene por objetivo haber eliminado para 2020 todos los casos evitables de ceguera. Su primera edición tuvo lugar en 2000, y es el principal instrumento de promoción de "Visión 2020: El derecho a ver", una acción para prevenir la ceguera a escala mundial coordinada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera y otros asociados públicos y privados.

En el mundo hay unos 37 millones de ciegos y unos 124 millones de personas con deficiencias visuales. Tres cuartas partes de los casos de ceguera son prevenibles o tratables. De no mediar ninguna intervención, el número de personas ciegas irá en aumento hasta alcanzar los 75 millones para 2020. La OMS trabaja con los Estados Miembros para elaborar y aplicar planes nacionales de asistencia oftalmológica. El Día Mundial sirve de plataforma para generar un movimiento más amplio de prevención de la ceguera. (OMS).


Para más información :
Pagina web de VISIÓN 2020
Pagina web VISIÓN 2020 Latinoamérica
Página web VISIÓN 2020 Internacional

Europa Press Salud

En 4 provincias de España tendrán lugar diferentes actos para promover esta campaña (Navarra, Barcelona, Madrid y Cádiz). En Navarra los actos tendrán lugar durante casi 2 semanas y en el resto sólo en el mismo día 8 de Octubre. Serán tanto charlas informativas, como revisiones gratuitas o juegos. En el Blog Día Mundial de la Visión en España, podéis encontrar la agenda sobre dónde tendrán lugar cada acto, las conferencias que se darán, etc.

Desde que esta trayectoria comenzó, ya ha pasado casi una década... En 2007 el lema de esta campaña fue "Visión para los niños". En 2008 la Cátedra UNESCO de Salud Visual y Desarrollo coordinó esta campaña en nuestro país y estuvo dedicada principalmente al colectivo de la Tercera Edad; como apoyo a la campaña, la Cátedra editó un cuento infantil y un CD de juegos, que fueron distribuidos gratuitamente entre los participantes. A esta campaña además se sumaron distintas entidades y profesionales de prestigio en el sector de la salud visual española.

Este año uno de los organizadores en Madrid es la Asociación Vivir Desenfocados. Asociación nacional que lucha contra la ceguera,
interesada en promover y potenciar la INVESTIGACIÓN MEDICO CIENTÍFICA de la Miopía y sus Patologías Asociadas.


Sé que me repito como el ajo, pero LA VISIÓN ES MUY IMPORTANTE y ese día es su día. Si realmente os importa vuestra visión o la de los que queréis, marcar ese día en vuestra agenda y acudid a informaros.

¡¡Siempre es más fácil
evitar que currar!!

viernes, 11 de septiembre de 2009

Si eres responsable del aprendizaje de los niños, puede que esto te interese...

Continuando este mes con mi
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN...

... Esta vez está enfocada a PROFESORES, PERDAGOGOS, PSICÓLOGOS INFANTILES, ORIENTADORES ESCOLARES, EDUCADORES INFANTILES, ETC. En definitiva, todo aquel profesional relacionado con la educación y aprendizaje del niño.

Como dice la noticia publicada en ABC.es "Uno de cada cuatro niños en edad escolar sufre algún problema visual sin diagnosticar, que afecta a su rendimiento escolar."

Cuando un niño va mal en el colegio, sus calificaciones están por debajo de la media, así como su rendimiento, su comportamiento es "complicado", etc., se tiende a catalogar al niño de "vago" o "mal estudiante" (afortunadamente esto cada vez ocurre menos); no se valora el esfuerzo que diariamente el niño hace por alcanzar el nivel de sus compañeros, sencillamente porque no llega; con la consecuente frustración y problemas de autoestima que todo ello supone para el niño.

La mayoría de las veces lo que está demostrando con todo esto, es que HAY UN PROBLEMA VISUAL OCULTO, cuya compensación constante, le hace:
  • no poder concentrarse al 100% en la tarea escolar que le mandan,
  • no rendir como el resto de sus compañeros porque le supone mayor cantidad de energía (esfuerzo) hacerla,
  • requerir más tiempo para acabarla,
  • frustarse y evitar hacer las tareas escolares,
  • ect.
MUCHOS PROFESORES DESCONOCEN ESTA ENORME RELACIÓN, "nunca habían pensado antes en ella".

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre cómo puede afectar un problema en su visión o en su desarrollo al aprendizaje del niño; y sobre todo, el esfuerzo que puede suponerle compensarlo por su cuenta, y superar sus dificultades en el día a día.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Si eres PADRE puede que esto te interese...

Sigo este mes con mi
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN

Muchos de los problemas que tienen los niños para estudiar, para concentrarse, con su comportamiento, su "rebeldía", su "vagancia", etc., pueden deberse a un problema visual.

Muchos padres cuyos hijos tienen un problema de estrabismo o de ojo vago, no saben que hay más opciones además de unas gafas, unas lentes de contacto o cirugía.

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre:
  • cómo puede afectar al niño un problema visual o de desarrollo,
  • lo implicada que esta la visión en todas sus actividades del día a día,
  • y sobre todo, el esfuerzo que puede suponerle compensarlo por su cuenta, y superar sus dificultades. Si el niño debe concentrarse en compensar un problema visual o de comportamiento, no puede concentrarse en aprender, y su ritmo será más lento que el de sus compañeros.

CUALQUIER PADRE DEBERÍA CONOCER ESTA INFORMACIÓN.

La vision de tus hijos

Cuando nosotros tenemos un problema en nuestra cabeza, que no deja de rondarnos, no podemos concentrarnos en lo que hacemos, no trabajamos bien y no nos cunde. Pensad que al niño le ocurre lo mismo. Si el niño tiene un problema que le impide hacer sus tareas escolares o sus actividades cotidianas con normalidad, no rendirá tampoco.

Si le ayudamos a solucionar su problema,
su vida será más fácil y su caracter cambiará.

lunes, 31 de agosto de 2009

¡¡¡Vuelta al cole!!!

Esta entrada completa "¡¡Vuelta al cole!!" la escribí hace un año en mi otro blog.

El mes de Septiembre tiene el siguiente propósito:

Por ello, he creído oportuno añadir aquella entrada a este blog también.

Todos los años, cada Septiembre empezamos nuestro “año escolar” (no sólo los niños), y es importante preguntarnos si estamos preparados para afrontar los nuevos retos que el año nos deparará.


[...] Septiembre es el mejor mes para hacernos una revisión de nuestra visión. Ésta estará en su estado más puro y relajado, dará los valores más reales que posee, tanto en cantidad como en calidad de visión (graduación, enfoque, fusión, percepción, agudeza visual, integración con otros sistemas sensoriales,…); además, emocionalmente todos estamos más relajados cuando volvemos de vacaciones, y todo afecta.

Por tanto, antes de retomar el ritmo acelerado de todo el año, es recomendable hacerse un chequeo completo de la visión para comprobar que todo está bien, o para poner soluciones si existe algún problema antes de que los síntomas surjan, o sencillamente para recibir unas pautas por parte del optometrista de una buenas Normas de Higiene Visual y de Ergonomía, que no hacen mal a nadie.



El caso particular del niño

Pero si comprobar que el sistema visual está en pleno rendimiento (sin nada que lo altere) es importante en un adulto, imaginaos lo importante que es en un niño, donde cualquier problema visual puede dificultar su correcto aprendizaje en la lectura o en la escritura, en su coordinación ojo-mano, en su desarrollo motor o en su equilibrio para realizar cualquier deporte, en su percepción, en su integración de la información visual con la de otros sentidos… Todo esto le creará limitaciones sociales que irán en perjuicio de su desarrollo, su personalidad y su carácter. [...]

[...] Uno de cada tres niños en edad escolar sufren algún problema de visión SIN DIAGNOSTICAR, y alrededor del 30% del fracaso escolar está relacionado con anomalías visuales. [...]

[...] Muchas veces los padres y los educadores achacan esta actitud negativa a problemas psicosociales, a problemas de lecto-escritura (dislexia) o de hiperactividad, cuando lo más probable es que sólo sea causa de un problema visual sin tratar. [...]

[...] Cualquier alteración visual en niños o adultos, hace que nuestra visión no sea eficaz y en consecuencia nuestro aprendizaje o trabajo tampoco lo sea.
Related Posts with Thumbnails