IMPORTANTE
- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...

martes, 24 de marzo de 2015

Percepción de la tridimensionalidad

El bebé cuando nace no tiene visión tridimensional y es algo que aprende en su primer año de vida.

Cuando nacemos la visión es el sentido menos desarrollado y sobre todo si se trata de un niño prematuro. En mi experiencia, cuando un parto se adelantan lógicamente los médicos se preocupan de madurar los pulmones porque si no respira el bebé, al llegar a este mundo se muere. Pero si el niño nace meses antes y tampoco tiene desarrollados sus ojitos, no es un problema vital, no es algo que les preocupe a priori, "sólo" que el bebé puede tener problemas visuales el resto de su vida :(... A ver cuándo desarrollan una inyección que también haga madurar los ojos por si el desenlace del embarazo tiene lugar antes de tiempo. Evitarían muchos problemas al niño, includa la ceguera.

Pero no era de esto sobre lo que quería escribir.

El bebé nace con una visión inmadura de cada ojo por separado y en los primeros meses utiliza cada ojo indistintamente para ver. Es en el arrrastre y en el gateo cuando empieza a producirse cruces de información y respuesta en el cuerpo calloso (la estructura nerviosa que une ambos hemisferios) y ambos ojos empiezan a funcionar conjuntamente. Si antes de que esto deba ocurrir se ha producido una lesión en un ojo (accidente ocular) o una patología (catarata, por ejemplo) o nace con un ojo vago o un estrabismo o se desarrolla dicha desviación ocular a los pocos meses de nacer, entonces el niño ya no aprenderá por su cuenta en el desarrollo natural a utilizar los dos ojos como un equipo. No desarrollará la visión binocular ni tendrá visión 3D (aunque utilicen parche y alcance el 100% de agudeza visual con cada ojo). Necesitará con terapia visual aprender a utilizar ambos ojos juntos y coordinadamente.

 La visión tridimensional se produce porque la imagen de cada ojo (debido a la distancia que les separa en nuestra cara) perciben lo mismo ligeramente diferente, y eso crea en nuestro cerebro una imagen completa tridimensional.


Pero quienes no han desarrollado la visión tridimiensional (o ESTEREOPSIS) aprenden a captar la PERCPECIÓN DE LA PROFUNDIDAD basándose unas características que permiten al cerebro entender lo que reciben los ojos:

SUPERPOSICION: Cuando un objeto está colocado delante de otro, nuestro cerebro interpreta automáticamente que el primero está más cerca de nosotros que el segundo.

PUNTOS DE FUGA O PERSPECTIVA: Es el cálculo de distancias entre diferentes objetos con respecto a nosotros mismos y al resto de los objetos que nos rodean. Depende del punto de vista de cada uno y de una serie de mediciones que realizamos inconscientemente, como por ejemplo que las cosas más alejadas se ven más pequeñas (PERSPECTIVA).
 
CONOCIMIENTO DEL TAMAÑO DE CIERTOS OBJETOS: Esto nos permite entender la distancia a la que nos situamos del resto de las cosas y entre ellas (la dimensión de un coche, de una farola, de una persona, etc.).

SOMBRAS: Según cómo sea la orientación y tamaño de las sombras de los objetos se pueden localizar en el espacio.

Así, las persona que no funcionan con ambos ojos a la vez (que no tienen VISIÓN BINOCULAR)  no desarrollan la estereopsi,s pero sí potencian las otras formas de interpretación del espacio que les rodea, básicamente para no golpearse, no caerse, calcular mejor la distancia a la que está el vaso para poder echar agua en él, o la cerradura para poder meter la llave, etc. Pero NUNCA ESTAS HABILIDADES SERÁN CAPACES DE SUPLIR AL 100% LA VISIÓN 3D PARA TENER EFICACIA VISUAL.

martes, 17 de marzo de 2015

Percepción visual

En mi otro blog Explorando el Mundo de la Visión en su momento expliqué las diferentes habilidades visuales de las que depende el funcionamiento de nuestra visión: Agudeza Visual, movimientos oculares, acomodación y visión binocular. Funcionando éstas bien tendremos una visión eficiente y nos hará rendir con eficacia. Estas habilidades nos indican CÓMO VEMOS.

Pero en el caso de los niños cuando tienen mal rendimiento escolar o problemas de aprendizaje o fracaso escolar, lo que hay que comprobar es CÓMO PROCESA SU CEREBRO LO QUE VE (el PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL). Es decir, el niño puede ver bien, puede tener agudeza visual del 100% o su visión ser eficiente, pero su cerebro ni procesa ni ejecuta correctamente frente a esa información visual. Esto es lo que llamamos PERCEPCIÓN.

Cada uno percibimos el mundo de una manera y esa percepción va ligada a la experiencia. Según cómo aprendamos a ver así será nuestra percepción.

Un ejemplo práctico:

Para ver bien o ver claro sólo sería necesario ver las manchas negras de esta imagen nítidas, pero eso no nos diría nada de la imagen ni de nuestra visión, sólo nos diría que VEMOS CLARO.


Sin embargo, quien tiene BUENA VISIÓN es capaz de INTERPRETAR LO QUE VE es decir, es capaz de distinguir y reconocer que entre esas manchas hay un PERRO, pero para ello es necesario haber visto previamentes un PERRO real.
Por tanto, la percepción nos permite reconocer lo que vemos e interpretarlo y depende de nuestra memoria.

Según la autora Cecilia M. Alonso "La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos luminosos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". El cerebro busca dentro de la información que ya conoce y asocia ese estímulo luminoso con una emoción y provoca una percepción determinada. La percepción es personal.

Así, es importante diferenciar entre el estímulo, que pertenece al mundo exterior y genera el primer efecto en la cadena del conocimiento, y la percepción, que es un proceso psicológico y pertenece al mundo interior. La percepción es base de mucha investigación científica en psicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular.

Cabe pensar pues, que cada uno percibimos la realidad según lo que hemos vivido por tanto, cada uno la percibimos de una manera. Para ejemplo, la inerpretación de los colores y en relación, el famoso vestido de boda que ha circulado por las redes sociales las semanas anteriores.

Esta forma de interpretar los colores nos lleva a error a más de uno porque de hecho yo reconozco que percibo el dichoso vestido azul claro y dorado ;), pero aquí está claro que depende de los filtros de la foto, de los calibrado de los colores de los ordenadores desde los cuales se ve la foto, ect. Pero ¿hay error en que cada uno perciba de una manera?... Puede ser… Es cierto que una inmadurez en esta habilidad visual puede llevarnos a error en nuestras respuestas.

Cómo se desarrolla la percepción

Cuando nacemos nuestro cerebro es inmaduro y gracias a nuestras experiencias vamos aprendiendo y el cerebro va creciendo. Se van creando complejas redes neuronales y formando grandes circuitos nerviosos a partir del conocimiento que vamos adquiriendo.
Gracias a esto somos capaces de adaptarnos a las situaciones, al entorno y a los cambios. Esto nos ha permitido a la especie humana sobrevivir: hemos aprendido, nos hemos adaptado, hemos sacado la información útil que nos interesaba y hemos respondido ante ella.

Los psicólogos de la Gestalt, a comienzos del siglo XX, fueron los primeros en proponer una teoría filosófica de la FORMA. Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin, entre otros, aseguraron que, en la percepción, el todo es mayor que la suma de las partes. En base a esto se crearon las leyes de percepción o LEYES DE GESTALT, leyes en función de las cuales vemos o percibimos los estímulos que recibimos:


Leyes de la percepción
  • LEY DE PROXIMINDAD: Percibimos como juntos o como un mismo objeto los elementos más cercanos. Cuanto más cerca estén los elementos más tendemos a agruparlos como un todo. 
  •  LEY DE SEMEJANZA: Agrupamos visualmente los elementos de la misma clase. Los elementos de la composición que son similares en tamaño, color o forma, tendemos a verlos relacionados o agrupados. En esto se basan las láminas de evaluación del color (test de Ishihara):
  • LEY DE CONTINUIDAD: Los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse. 
  • LEY DE SIMETRÍA: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, ya que responden a un mismo patrón de formas. 

  • LEY DE CIERRE: Tendemos a completar aquello que no se nos muestra del objeto. Efecto por el cual el observador tienden a cerrar, reintegrar y completar la información necesaria para formar el objeto percibido. En esto se basa la lectura (no hace falta ver toda la palabra para leerla, así, con está habilidad leemos más rápido), y también se basa la visión: En nuestro ojo, la PAPILA (por donde sale nuestro nervio óptico) de nuestra retina, es  un área donde no hay conos por tanto, nos proporciona un escotoma o área de no visión en nuestro campo visual, con un ojo sano, nadie es consciente de ese escotoma porque nuestro cerebro rellena la imagen de lo que no vemos automáticamente.

  • LEY DE CONTRASTE: Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto. 
  • LEY FIGURA-FONDO:Observando una imagen siempre tendemos a separar la figura (o lo importante) del fondo (lo efímero) para poder interpretarla.

  • LEY DE DIRECCIÓN: Si en la imagen aparecen elementos con una dirección determinada, hacen que fijemos nuestra atención allí a dónde se dirigen. 
  • LEY DE PREGNANCIA: Una imagen es pregnante cuando es percibida con rapidez por el ojo humano, lo que capta nuestra atención en primer lugar. Esto es empleado en publicidad ya que hace que se vea más lo que interesa de un anuncio (p.e. la marca).
 


EN BASE A ESTAS LEYES SE DEFINIERON LAS HABILIDADES PERCEPTUALES.

Si no interpretamos o percibimos correctamente lo que vemos, se provoca una respuesta errónea de nuestro cerebro, Y ESTO PROVOCA LOS PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE.

(En la interpretación erronea de lo que vemos se basan las ILUSIONES ÓPTICAS)




ENTRADAS RELACIONADAS
"PRECUELA" DE LAS HABILIDADES PERCEPTUALES: COLOR, FORMA Y TAMAÑO 
HABILIDADES VISUO-ESPACIALES

HABILIDADES DE ANÁLISIS VISUAL
INTEGRACIÓN MOTORA OJO-MANO
INTEGRACIÓN AUDITIVA-VISUAL


 

martes, 10 de marzo de 2015

Búsqueda de la verdadera causa de un problema de aprendizaje, de atención o de hiperactividad

Cuando un niño tiene problemas de rendimiento en el colegio, normalmente no suele ser debido a una sola causa. Suelen tener problemas en diferentes áreas o sistemas sensoriales o en la integración de esos sistemas. Lo mismo ocurre con un niño con problemas de atención o con problemas de hiperactividad.

Para ayudarles a solucionar su problema y hacerles más fácil su tarea escolar, se debería buscar la causa real que lo produce y trabajar sobre ella. La mayoría de las veces en estos casos, el problema se ha producido en el propio desarrollo del niño durante su primer año de vida:

Por tanto, en estos casos, hay que evaluar los cuatro desarrollos para averiguar cuál es el que no ha recibido la estimulación adecuada en el primer año de vida y ha desencadenado todo lo demás. Cuando uno falla, arrastra a los demás, y todos terminan estando afectados. Por tanto, TODOS SON IGUALMENTE IMPORTANTES y no hay que infravalorar ninguno.

En el caso de la visión, muchos padres y profesores piensan que si el niño puede ver la pizarra sin problemas o no se acerca a la televisión o ve un cartel en la calle muy lejos, no tiene ningún problema visual, pero eso no es del todo cierto. Puede tener un problema de rendimiento académico causado porque su visión no sea eficaz, y porque tiene que estar compensando todo el tiempo esa ineficacia para conseguir hacer sus tareas y llegar al nivel de sus compañeros con un esfuerzo mucho mayor del que emplean ellos. Y esto suponiendo que con dicho esfuerzo llegue a ese nivel, hay niños que no lo consiguen.

Decimos que la visión no es eficaz cuando:
  • Tiene mala agudeza visual de lejos: no ve claro algo lejano. 
  • Tiene mala agudeza visual de cerca: no ve claro un texto o algo cercano. 
  • Tiene malos movimientos oculares: sus ojos no van donde él quiere que vaya de manera precisa, suave y coordinada al mira algo en movimiento o cuando cambia su mirada de un objeto a otro. Incluso cuando al intentar hacer estos movimientos lo acompaña con un movimiento asociado de cabeza. 
  • Tiene mala acomodación: no consigue enfocar para ver claro un texto cercano y cuando lo hace se le emborrona rápidamente porque no puede mantenerlo durante un tiempo. O no puede cambiar su enfoque a diferentes distancias de manera eficaz y precisa sin esfuerzo extra. 
  • Tiene mala fusión: las letras en el texto parecen no estar quietas en el papel. Sus ojos no están coordinados y ambos ojos no coinciden en el mismo punto donde quiere mirar de manera precisa y mantenida. Por tanto, no puede obtener una imagen estable resultado de las imágenes de ambos ojos. 
  • Tiene mala estereopsis: sus ojos no trabajan en equipo, por tanto, las imágenes ligeramente diferentes que se forma en cada retina de un mismo objeto, no se pueden juntar en el cerebro para crear una única imagen tridimensional, lo que le hace calcular mal las distancias, golpearnse con las cosas, ser patoso, etc.

Además, puede que vea claro pero que no sepa lo que ve, es decir, que no sepa discriminar, memorizar, reconocer, identificar, etc. Decimos entonces que no procesa bien la información del entorno cuando alguna de las habilidades perceptuales están mal desarrolladas.

Los niños que tienen problemas en diferentes áreas, tienen un problema añadido: una vez detectado todo lo que está afectado y visto todo lo que podemos trabajar para conseguir que rinda con menos esfuerzo, el problema es que normalmente necesitan más de una terapia o más de un profesional para solucionar su problema, con todo lo que ello conlleva (tiempo, viajes, esfuerzo, estimulación constante, falta de tiempo para que el niño disfrute o juegue,,,, en definitiva un trabajo constante por parte del niño y de la familia).
Por eso, cuanto antes se detecte el problema base que causa todo ese desajuste será más fácil de tratar porque el resto de las áreas estarán menos afectadas y porque tratando el problema base, el resto se solucionará más fácilmente.

martes, 3 de marzo de 2015

Relación entre las emociones y el aprendizaje

Este artículo me ha encantado y tiene relación con las entradas anteriores sobre los reflejos infantiles o primitivos.

Recordad que los reflejos están regidos por el sistema límbico de nuestro Sistema Nervioso Central (nuestro "cerebro emocional") y que las emociones también. Por tanto, al no integrarse los reflejos porque no madura adecuadamente el cerebro, indica que las emociones tampoco maduran y no se saben canalizar, por ello se producen respuestas reflejas junto con respuestas emocionales no controladas (enfados sin explicación, rabietas, llantos que no controlamos sobre todo cuando estamos sometidos a estrés y no dejamos a nuestro cerebro responder razonadamente, etc.). De este descontrol en las emociones es responsable principalmente el Reflejo de Moro activo.

Este artículo lo compartí en mi página de Facebook (para quienes no la conocéis os animo a entrar y uniros a ella si os interesa), pero para los que no me seguís por esa vía lo comparto por aquí:
NEUROEDUCACIÓN: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO

Me ha encantado todo lo que dice pero remarco:

"Las emociones son reacciones inconscientes que la naturaleza ha ideado para garantizar la supervivencia y que, por nuestro propio beneficio, hemos de aprender a gestionar (no erradicar). La neurociencia ha demostrado que las emociones mantienen la curiosidad, nos sirven para comunicarnos y son imprescindibles en los procesos de razonamiento y toma de decisiones, es decir, los procesos emocionales y los cognitivos son inseparables (Damasio, 1994). Además, las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje, mientras que en el estrés crónico la amígdala (una de las regiones cerebrales clave del sistema límbico o “cerebro emocional”) dificulta el paso de información del hipocampo a la corteza prefrontal, sede de funciones ejecutivas. "

Así, en situación de estrés no se puede aprender. Los niños con fracaso escolar o dificultades en el aprendizaje están sometidos a un estrés constante: porque no llegan a la metas que le ponen, porque no consiguen hacer lo que sí consiguen sus compañeros, porque necesitan más tiempo para hacer lo mismo, porque se sienten más torpes o más tontos,... Esto es un estrés que suma y aumenta día a día. Pídeles que vayan contentos al colegio o que lo disfruten. Para ellos es un suplicio diario que se traduce en dolor de tripa, ansiedad, dolor de cabeza, baja autoestima, peor visión... Su cerebro se bloqea y bloquea su cuerpo. Así nada en él niño está receptivo para aprender.

"A los seres humanos nos cuesta reflexionar, pero somos curiosos por naturaleza y es esta curiosidad la que activa las emociones que alimentan la atención y facilitan el aprendizaje."

En eso mi hija es una campeona porque es muy curiosa y todo llama su atención. Lo mira todo con carita deseosa de aprender. Pero es normal porque ella tiene 6 mesecitos sólo y ahora es una esponja. Su tarea en la vida ahora es aprender :)
Pero en su grado correcto habría que extrapolarlo al aprendizaje en los niños. Todos aprendenos mejor si lo que nos cuentan es atractivo para nosotros, nos gusta, pica nuestra curiosidad de saber más, nos motiva y llama nuestra atención. Así da gusto aprender :D

ENTRADA RELACIONADA
¿Qué son los reflejos primitivos o reflejos infantiles?
Related Posts with Thumbnails