IMPORTANTE
- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...
Mostrando entradas con la etiqueta vuelta al cole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vuelta al cole. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2020

Prevención visual frente a la situación del COVID-19


La pandemia del COVID-19 nos ha desestructurado a todos y nos ha provocado nuevas formas de vivir, estudiar y trabajar.

Visualmente, los nuevos hábitos frente al ordenador  y el mayor tiempo de uso frente a las pantallas, no solo para el estudio sino también para el entretenimiento, ha provocado:

  1. Muchos más Síndromes Visuales Informáticos
  2. Muchas más miopías progresivas
  3. Muchos más estrabismos descompensados
  4. Y más problemas de aprendizaje difíciles de detectar.

En una situación escolar normal, los niños que no veían bien la pizarra, que se distraían en clase, que les costaba la lectura, que escribían mal, que realizaban posturas "raras" en la mesa, que eran más "torpes" en gimnasia o deportes, etc., eran detectados por sus profesores. Quiénes más tiempo pasaban con ellos observando cómo estudiaban, leían, escribían, copiaban, atendían, jugaban, etc. Ellos lo detectaban y ellos informaban de esta situación para tomar las medidas oportunas y orientaban a las familias. 

¿Pero ahora quién lo va hacer? Ahora ellos van a centrar gran parte de su atención en el aula en enseñar y en que los niños cumplan las medidas de seguridad frente al COVID.19. Seguro que muchas dificultades se les pasa por alto y NORMAL!!. Bastante van  a tener este curso. Y los papás no pueden comparar tan bien como ellos, los papás no tienen esta formación. Los papas no pueden estar todo el tiempo con ellos, también tienen que realizar sus propios trabajos.

En suma, muchos problemas visuales se puede escapar. Hay veces que los problemas visuales dan señales como dolor de cabeza, ojos rojos, cansancio visual, frotarse los ojos, falta de concentración. mala visión de lejos y/o de cerca, dificultad en la lectura y/o en la escritura, tanto en niños como en mayores... Pero hay veces que no dan señales. El problema visual se va creando y el cerebro lo va intentando compensar como puede a costa de más esfuerzo y tiempo en cada tarea. Y cuando provoca las señales ya es más complicado de tratar.

Por eso, es súper importante, que SE REVISEN LOS OJOS POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO, tanto niños como adultos, tanto si hay síntomas como si no.

En esta situación, tras haber pasado un confinamiento de mucho tiempo, en unas situaciones visuales no muy favorables, y dado que no sabemos cómo va a ser el próximo curso escolar/académico, cuántas veces volveremos a estar de cuarentena en casa y durante cuánto tiempo,... HAY QUE TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS VISUALES.: antes de comenzar las clases debemos conocer cómo está la visión de nuestros pequeños, para evitar dificultades añadidas al aprendizaje tanto en las clases presenciales como online.

Esto es importante en los adolescentes y adultos, pero sobre todo en los más pequeños de la casa. Entre 5 y 8 años, la visión se está aún desarrollando, y el confinamiento, las clases online y no salir a jugar a la calle con normalidad, impiden que ciertas habilidades visuales maduren correctamente. Puede hacer que eso le afecte al funcionamiento de su visión en un futuro y afectar al desarrollo de otras áreas.

Con las primeras evaluaciones visuales optométricas rutinarias que deben hacerse a estas edades (de edad preescolar y escolar), se busca la identificación de problemas visuales que pueden interferir en el aprendizaje:

  1. No solo de graduaciones no detectadas ni corregidas (miopías, hipermetropías y astigmatismos) que debemos saber si hay que prescribir o no para ver bien.
  2. Si no también ambliopías u ojo vago que se nos han pasado por alto en edades anteriores.
  3. Estrabismos que pueden descompensarse tras muchas horas de tareas cercanas y sobre todo con pantallas.
  4. Excesos de acomodación o de convergencia por la cantidad de horas que se pasan haciendo tareas cercanas y que el estrés visual que provocan, acaban afectando al rendimiento. Además, en este curso harán menos horas de actividades al aire libre en el colegio para mantener los "grupos estables de convivencia" y así minimizar el riesgo de contacto (reducción de tiempo de recreo, más tiempo en el aula, comedor en el aula,...). Y también menos tiempo de juego a la salida del colegio.
  5. Insuficiencias de convergencia o de acomodación, que les impide realizar cómodamente una tarea cercana y manifiestan inatención o resistencia a leer, escribir, hacer los deberes o las tareas cercanas en general que requieren concentración. 
  6. Inmadurez en los movimientos oculares que interfieren en la lectura.
  7. Etc.
Muchos problemas visuales desconocidos para muchos, además de los conocidos como la miopía o hipermetropúa, que pueden interferir enormemente en el desarrollo visual, el aprendizaje y el rendimiento.

Desde CONSCIENCIA VISUAL os animamos a aseguraros de que vuestros hijos pasan toda esta situación de la mejor manera posible a nivel visual. Nosotros podemos ayudarles. 

Quizás este otro post informativo de mi otro blog, que escribí al principio del confinamiento, os sea de interés: NORMAS DE HIGIENE VISUAL Y COVID-19.

lunes, 4 de septiembre de 2017

CAMPAÑA MES SEPTIEMBRE "VUELTA AL COLE"


Cuando llega Septiembre, tras las vacaciones, todos llegamos más relajados y descansados. A nuestra visión le pasa lo mismo.

 Casi todos hemos podido “resetear” y empezamos un nuevo “año escolar/laboral”. Retomamos el colegio, los estudios, nuestros trabajos y rutinas y retomamos el ritmo frenético del resto del año.

Por ello, ES EL MOMENTO PERFECTO PARA SABER SI NUESTRO SISTEMA VISUAL ESTA PREPARADO PARA SOMETERLO DE NUEVO A TANTO ESTRÉS VISUAL Y CONOCER LAS PAUTAS PARA SOBRELLEVAR EL NUEVO AÑO ESCOLAR/LABORAL CORRECTAMENTE.

POR ESO ESTE MES OFRECEMOS DESCUENTO A TODO AQUEL QUE SE HAGA UNA REVISIÓN VISUAL.

LA IMPORTANCIA EN EL CASO PARTICULAR DEL NIÑO 

La visión junto con la audición son las 2 principales entradas de información a través de las cuales un niño aprende. 

Si la visión funciona y rinde bien, ayudará a que el niño rinda bien en cualquier actividad que desee realizar. Ya sea leer, escribir, copiar, dibujar, estudiar, jugar con sus amigos al balón, practicar un deporte, patinar, montar en bici,… De esta manera, el aprendizaje será más fácil y eficiente.

Desde que nace hasta los 14 años es muy importante detectar y tratar cualquier alteración visual, ya que por un lado, en el sistema visual se están produciendo constantes cambios anatómicos y fisiológicos, y por otro lado, se van produciendo adaptaciones según el entorno que le rodea, la tarea cercana que hace y el modo cómo la hace. Si todo el proceso visual no se lleva a cabo correctamente, le supondrá un esfuerzo extra y más tiempo de trabajo en comparación a sus compañeros.

Si queréis saber en qué le puede afectar esto y cuáles son los momentos críticos para evaluar a un niño conforme a su desarrollo visual y la demanda escolar, podéis verlo en nuestra web de Consciencia Visual.

Related Posts with Thumbnails