IMPORTANTE
- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...
Mostrando entradas con la etiqueta coordinación fina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coordinación fina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2017

Coordinación ojo mano fina y gruesa - ¿Qué se pueden hacer con los churros de la piscina?

Llega el buen tiempo y lo que más nos apetece es refrescarnos en el agua.


Los "churros" se suelen utilizar como ayuda para los que no saben aún nadar bien, pero hay quienes los emplean como "espadas laser de Star Wars" para jugar dentro y fuera del agua con ellos ;)

Ahora que todos tenemos más tiempo libre y que a veces los más pequeños de la casa tienen sus momentos de aburrimiento, para que no tengáis que enchufarles a la tele o a una tableta y paséis un rato agradable con ellos, aquí os voy a enseñar otros muchos usos que le podemos dar a un "churro". Si tenéis un mínimo de habilidad con las manos, disfrutaréis juntos haciendo estas manualidades y jugando después con ellas :D

  • Para los más astronautas de la casa y aprovechándo que en unos días se podrá observar el día de más cantidad de las estrellas fugaces PERSEIDAS (11 de Agosto), utilizando además gomaeva, podéis hacer unos chulos y originales cohetes espaciales:
 

  •  Una de las cosas que los monitores de piscina han empleado con mi hija para aprender a moverse en el agua y posteriormente a nadar era coger un "churro" a modo de caballito o como si fuera una moto. El caballito de hija en el agua era muy simplón, pero podéis desbordar vuestra imaginación todo lo que queráis:
  •  Para los momentos del baño, o para los pequeños que pueden disfrutar de una pequeña piscina al aire libre, podéis diseñarles también con gomaeva y unas pajitas finas, una gran flota de barcos con los que puedan jugar y entretenerse en el agua.
 

  •  Con limpiapipas de colores también podéis diseñaros una simpáticas "arañas patas flacas" ;):

  • Si disponéis de una zona amplia y segura de jardín, podéis hacer unas mini porterías para poder meter en ellas un balón:

  • También podéis diseñaros un original juego tres en raya y podreís disfrutar del juego siempre que queráis:
  • Decorándolos cómo queráis podéis haceros unos bolos muy divertidos:
  • Otras ideas para hacer manualidades:
  • Se pueden utilizar para los más pequeños de la casa que están aprendiendo los números o las letras:


  • Podéis haceros una sencilla diana:
  • O también podéis complicarla un poco más y diseñaros con varios churros una original diana, donde según cada color la puntuación es diferente, o podéis intentar acertar siguiendo una secuencia de colores. De esta última manera, si os dicen la secuencia verbalmente, podéis mejorar también la memoria auditiva secuencial:
  • Tumbando la diana anterior en el suelo, podéis jugar a hacer una secuencia de movimientos con los pies sin pisar nunca los aros:

  • También podéis haceros una canasta y jugar al baloncesto, eso sí, emplead una pelota de espuma o romperéis la canasta la primera vez que deis en el aro ;)

  •  Podéis emplerlos como si fueran bates y golpear con ellos muchos globos ¡Todos los que podáis! Ninguno debe caer al suelo. O lo podéis hacer más divertido y golpear globos de agua ;P

  •  Podéis utilizarlos como barra para pasar por debajo de ellos, poniéndola cada vez más baja.

  •  También podéis diseñaros un juegos de anillas todo lo fácil o complicado que queráis:
 
 
  • Podéis hacer las anillas similar al juego original:

  • También podéis jugar al mini golf con ellos, con pelotitas de porespan y poniendo unos vasos de plástico boca abajo en diferentes sitios de la casa o del jardín, y haciéndoles una "puertita" a cada vaso por donde tienen que meter la pelotita.



Cualquier idea que se os ocurra seguro que es muy divertida. Si queréis compartirla con los lectores, hacedlo!!! Y GRACIAS!!

¡¡Buen verano y disfrutad!

miércoles, 3 de mayo de 2017

Campamento de verano de Integración sensorial a través del deporte y el juego.

Se aproximan las vacaciones de verano y muchos padres, como cada verano, se preguntan “¿Qué hacemos con los niños mientras trabajamos? ¿Cómo pueden aprovechar bien su tiempo?” 

El taller que hicimos en Marzo tuvo una muy buena acogida. Por su originalidad y por lo divertido que les pareció a los niños. Puede que hagamos algún taller más antes de que acabe el curso. Pero ahora lo que os ofrecemos es que durante el mes de Julio haremos un CAMPAMENTO URBANO DE INTEGRACI'ON SENSORIAL A TRAVÉS DEL DEPORTE Y EL JUEGO, usando como siempre nuestro pilar: LA VISIÓN. Los niños disfrutarán y aprenderán mucho.


Áreas que trabajaremos en el campamento 

Visión (todas las habilidades visuales y perceptuales), coordinación ojo-mano gruesa y fina, ritmos, habilidades deportivas, habilidades sociales, participación en equipos, colaboración con sus compañeros, respeto a los turnos, creatividad, imaginación, atención, etc.

El campamento se hará de forma dinámica y lúdica. Estará dividido en 3 áreas:
  • Gyncana Visuo-deportiva, con circuitos donde intervendrán la coordinación gruesa, la puntería, el equilibrio, las habilidades deportivas y la visión. 
  • Juego de mesa adaptado, donde tendrán que superar pruebas perceptuales, juegos didácticos y pruebas de coordinación fina. 
  • Gyncana neuro-motora, donde a través de una historia en la que los niños se sumergen, los movimientos reflejos son los protagonistas, y tendrán que acertar adivinanzas y superar pruebas motoras, para conseguir objetivos. 

Todo el campamento se realizará en formato concurso donde los niños tendrán que ir superando pruebas e irán ganando puntos en cada juego. A veces se hará en parejas y a veces de forma individual.

Cada semana la gyncana neuro-motora girará en torno a una temática diferente, por ejemplo: la selva y la búsqueda de la Piedra Sagrada, las Olimpiadas y los deportes, el Circo y la Máquina del tiempo.

Al acabar el campamento, cada quincena, los miembros de la pareja con más puntos se llevarán un obsequio y unas medallas de campeones. El resto se llevarán un diploma de participación y un pequeño recuerdo.

Objetivo 

El objetivo principal siempre es que LOS NIÑOS SE LO PASEN MUY BIEN MIENTRAS APRENDEN.

Secundariamente, los padres podréis estar tranquilos mientras trabajáis o aprovechando las mañanas para hacer vuestras cosas o descansar ;)

Nota importante 

Os recuerdo que los niños que participen en el campamento no tienen que ser exclusivamente niños que sean o hayan sido pacientes en nuestro centro alguna vez. Nuestros niños tienen precio especial, pero pueden venir amigos, hermanos o niños que nunca nos hayan visitado.

Fechas a elegir

El campamento se hará por quincenas, aunque si alguna familia en lugar de dos semanas desea apuntar a su hijo 3 semanas, si hay plazas libres no habrá problema. Por tanto, las quincenas serán del 3 al 14 de Julio y del 17 al 28 de Julio.

Horario

De lunes a viernes.
De 10 a 15.30H. 4 horas de juegos multisensoriales. Resto del tiempo, descanso a media mañana y comida al finalizar la jornada.

Edades

De 6 a 12 años.


Si queréis más información o consultarme algo, llamadme al 644341702 o escribidme a rosa@conscienciavisual.com


Sentiros libre de compartir esta información con otras familias que penséis les pueda interesar :)

ENTRADAS RELACIONADAS 
TALLER INFANTIL “APRENDER JUGANDO” - Marzo 2017
Related Posts with Thumbnails